Vicerrector Dr. Jorge Pavez: “Queremos una Universidad para los nuevos tiempos y para ello la ciencia y la innovación juegan un rol fundamental”
Septiembre 2, 2022
La máxima autoridad de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación, Dr. Jorge Pavez Irrazabal, se reunió con su equipo y abordó los importantes desafíos para el nuevo periodo que comienza. “Es clave potenciar la gestión. Esto implica valorar y fortalecer los equipos de trabajos que existen en la Vridei, pues a partir de ahí nos podremos proyectar hacia la comunidad de investigadoras e investigadores”.

En un encuentro ampliado con todos los integrantes del equipo, el Vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación, Dr. Jorge Pavez Irazábal, abordó los principales desafíos de la Vridei y la visión del nuevo gobierno universitario en el ámbito de la I+D+i+e para los próximos tiempos.

“La Vridei debe basar su quehacer en la elaboración y ejecución de políticas y estrategias para fomentar, desarrollar y potenciar la investigación, la transferencia tecnológica, la innovación y la creación artística de la Universidad para aportar al desarrollo integral del país y la sociedad”, dijo el Dr. Pavez.

Añadió que “`para ser un real aporte a la sociedad tenemos que mirar siempre los objetivos que plantea el país para dirigir la actividad científica, tecnológica y de innovación y que se ve representada a través del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, pues nos da los parámetros y dibuja rumbos para conducir nuestra labor”, explicó la autoridad.

El vicerrector Pavez sostuvo que “queremos una Universidad para los nuevos tiempos y para ello la ciencia y la innovación juegan un rol fundamental, pues nos permitirá abordar los grandes desafíos que hoy enfrentan las sociedades, vinculados al ámbito científico y tecnológico, pero también con las ciencias sociales y las humanidades, en donde nuestra Casa de Estudios puede aportar mucho, en diversos ámbitos, como son el cambio climático, la generación de energías limpias y sustentables, el medio ambiente, y aportar a consolidar y avanzar en sistemas democráticos, estables y participativos”.

En ese sentido, planteó que como Vicerrectoría “debemos procurar generar un ambiente virtuoso para que nuestros investigadores e investigadoras sientan que tienen las condiciones, la ayuda, la infraestructura y el apoyo necesario para desplegar toda su creatividad, sus ideas y sus emprendimientos, y así logren avanzar en la consolidación de líneas de investigación de excelencia que tengan una pertinencia y un aporte a estos desafíos actuales”.

En este sentido explicó que para lograr lo anterior, es clave potenciar la gestión. Esto implica valorar y fortalecer  los equipos de trabajos que existen en la Vridei, “pues a partir de ahí nos podremos proyectar hacia la comunidad de investigadoras e investigadores  y desplegar esa gran labor de apoyo a sus iniciativas en toda la cadena de la investigación, el desarrollo y la innovación”, finalizó.

 

Manual de la Escuela de Terapia Ocupacional contribuye a la intervención de consumidoras de alcohol y drogas durante embarazo y postparto

Manual de la Escuela de Terapia Ocupacional contribuye a la intervención de consumidoras de alcohol y drogas durante embarazo y postparto

El libro es fruto de un proyecto de investigación financiado por la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica (Dicyt) sintetiza las experiencias recogidas por un equipo conformado por académicas de la unidad e integrantes del Programa Ambulatorio Intensivo para mujeres en embarazo y postparto del Hospital y CRS El Pino.

read more
Estudiantes FAHU traducirán textos técnicos para apoyar trabajo de mujeres recolectoras de la Región de Aysén

Estudiantes FAHU traducirán textos técnicos para apoyar trabajo de mujeres recolectoras de la Región de Aysén

Este interesante proyecto del Fondo VIME es liderado por las académicas de la carrera de Licenciatura en Lingüística Aplicada a la Traducción de nuestra Universidad, Ángela Morales Santibáñez y Marcela Contreras Torregrosa, quienes trabajan en forma paralela con la Fundación Territorios Inteligentes. La iniciativa contribuye, a su vez, a la formación de profesionales de la traducción mediante una estrategia de aprendizaje activo.

read more

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE.
AV. LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS Nº 3363. ESTACIÓN CENTRAL. SANTIAGO. CHILE.