
En un encuentro ampliado con todos los integrantes del equipo, el Vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación, Dr. Jorge Pavez Irazábal, abordó los principales desafíos de la Vridei y la visión del nuevo gobierno universitario en el ámbito de la I+D+i+e para los próximos tiempos.
“La Vridei debe basar su quehacer en la elaboración y ejecución de políticas y estrategias para fomentar, desarrollar y potenciar la investigación, la transferencia tecnológica, la innovación y la creación artística de la Universidad para aportar al desarrollo integral del país y la sociedad”, dijo el Dr. Pavez.
Añadió que “`para ser un real aporte a la sociedad tenemos que mirar siempre los objetivos que plantea el país para dirigir la actividad científica, tecnológica y de innovación y que se ve representada a través del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, pues nos da los parámetros y dibuja rumbos para conducir nuestra labor”, explicó la autoridad.
El vicerrector Pavez sostuvo que “queremos una Universidad para los nuevos tiempos y para ello la ciencia y la innovación juegan un rol fundamental, pues nos permitirá abordar los grandes desafíos que hoy enfrentan las sociedades, vinculados al ámbito científico y tecnológico, pero también con las ciencias sociales y las humanidades, en donde nuestra Casa de Estudios puede aportar mucho, en diversos ámbitos, como son el cambio climático, la generación de energías limpias y sustentables, el medio ambiente, y aportar a consolidar y avanzar en sistemas democráticos, estables y participativos”.
En ese sentido, planteó que como Vicerrectoría “debemos procurar generar un ambiente virtuoso para que nuestros investigadores e investigadoras sientan que tienen las condiciones, la ayuda, la infraestructura y el apoyo necesario para desplegar toda su creatividad, sus ideas y sus emprendimientos, y así logren avanzar en la consolidación de líneas de investigación de excelencia que tengan una pertinencia y un aporte a estos desafíos actuales”.
En este sentido explicó que para lograr lo anterior, es clave potenciar la gestión. Esto implica valorar y fortalecer los equipos de trabajos que existen en la Vridei, “pues a partir de ahí nos podremos proyectar hacia la comunidad de investigadoras e investigadores y desplegar esa gran labor de apoyo a sus iniciativas en toda la cadena de la investigación, el desarrollo y la innovación”, finalizó.
Dicyt impulsa la investigación en nuestra Casa de Estudios con más de 2.300 millones de pesos
La Dirección de Investigación Científica y Tecnológica anunció la adjudicación de importantes recursos para proyectos en todas las áreas del conocimiento desarrollados por la comunidad académica de nuestro Plantel a través de sus diferentes líneas de financiamiento en convocatorias y programas de apoyo.
Planetario Usach y Junaeb llevaron “El Universo en tu Comunidad” a Pudahuel
La muestra gratuita, que recorre ocho regiones de Arica a Coyhaique, terminará su recorrido en los próximos días en La Serena, Ovalle y Arica.
Universidad de Santiago conmemora día contra la homofobia, transfobia y bifobia
Con un acto simbólico se recordó la fecha en que la OMS retiró de la lista de enfermedades mentales a la homosexualidad. La ceremonia contó con la participación de diferentes representantes de la comunidad universitaria, comprometidos en generar un ambiente pluralista y respetuoso.