
En un encuentro ampliado con todos los integrantes del equipo, el Vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación, Dr. Jorge Pavez Irazábal, abordó los principales desafíos de la Vridei y la visión del nuevo gobierno universitario en el ámbito de la I+D+i+e para los próximos tiempos.
“La Vridei debe basar su quehacer en la elaboración y ejecución de políticas y estrategias para fomentar, desarrollar y potenciar la investigación, la transferencia tecnológica, la innovación y la creación artística de la Universidad para aportar al desarrollo integral del país y la sociedad”, dijo el Dr. Pavez.
Añadió que “`para ser un real aporte a la sociedad tenemos que mirar siempre los objetivos que plantea el país para dirigir la actividad científica, tecnológica y de innovación y que se ve representada a través del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, pues nos da los parámetros y dibuja rumbos para conducir nuestra labor”, explicó la autoridad.
El vicerrector Pavez sostuvo que “queremos una Universidad para los nuevos tiempos y para ello la ciencia y la innovación juegan un rol fundamental, pues nos permitirá abordar los grandes desafíos que hoy enfrentan las sociedades, vinculados al ámbito científico y tecnológico, pero también con las ciencias sociales y las humanidades, en donde nuestra Casa de Estudios puede aportar mucho, en diversos ámbitos, como son el cambio climático, la generación de energías limpias y sustentables, el medio ambiente, y aportar a consolidar y avanzar en sistemas democráticos, estables y participativos”.
En ese sentido, planteó que como Vicerrectoría “debemos procurar generar un ambiente virtuoso para que nuestros investigadores e investigadoras sientan que tienen las condiciones, la ayuda, la infraestructura y el apoyo necesario para desplegar toda su creatividad, sus ideas y sus emprendimientos, y así logren avanzar en la consolidación de líneas de investigación de excelencia que tengan una pertinencia y un aporte a estos desafíos actuales”.
En este sentido explicó que para lograr lo anterior, es clave potenciar la gestión. Esto implica valorar y fortalecer los equipos de trabajos que existen en la Vridei, “pues a partir de ahí nos podremos proyectar hacia la comunidad de investigadoras e investigadores y desplegar esa gran labor de apoyo a sus iniciativas en toda la cadena de la investigación, el desarrollo y la innovación”, finalizó.
Docentes de la Facultad de Ciencias Médicas participarán en congreso internacional sobre simulación clínica
Se trata de Claudia Fraile, académica de la Escuela de Obstetricia y Puericultura, y René Contreras, profesor de la Escuela de Enfermería, quienes serán parte del VII Congreso Latinoamericano de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente, cita que realizará en México durante el mes de mayo.
Académico de la Facultad de Administración y Economía publica artículo en revista Political Research Exchange
Se trata de “Patrones territoriales de gobierno electrónico abierto: evidencia de municipios chilenos”, escrito por el Dr.(c) Bastián González-Bustamante. Su trabajo ha sido destacado por la Red Binacional de Expertos Anticorrupción Ecuador-Chile, apoyada por la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF), en la cual el docente de la FAE es uno de los representantes en Chile.
Membra Jesu Nostri: Coro Madrigalista y Syntagma Musicum Usach se elevan hacia una cumbre del Barroco
Los elencos de la Universidad de Santiago vuelven a colaborar para presentar el ciclo de cantatas luteranas de Dietrich Buxtehude, inspiradas por la imagen de Cristo crucificado. Con entrada gratuita, el concierto se realizará a las 19:30 horas de mañana miércoles 19 de abril en el Teatro Aula Magna Usach.