
La Facultad de Ciencia y la Facultad de Química y Biología, en el marco de su Consorcio Science Up, con el apoyo de Innovo, lanzan Demo Day, programa que busca preparar desde cero a estudiantes en innovación y emprendimiento, un acompañamiento experto en el desarrollo de soluciones, cuya propuesta más innovadora tendrá un cupo en la etapa semifinal del Despega Usach.
“Buscamos fomentar la cultura de la innovación y emprendimiento en el estudiantado. Para esto es necesario demostrarles, en etapas tempranas, que tienen las capacidades para plantear soluciones científico-tecnológicas a los problemas que hoy aquejan a la sociedad”, expresó el coordinador del Eje de Vinculación con el Entorno Socioeconómico de Science Up en la Facultad de Química y Biología, Dr. Gustavo Zúñiga.
La iniciativa está conformada por cuatro talleres virtuales sincrónicos, los cuales se desarrollarán entre el mes de septiembre y octubre del 2022. Estos finalizarán con una presentación de las ideas de sus participantes, las cuales serán perfeccionadas en este programa de la mano de expertos y expertas en innovación. El día en que se realice este pitch final, planificado para mediados de octubre, es el denominado “Demo Day”.
“Estos programas, que planteamos como un complemento de la formación, son muy necesarios. No solo persiguen entregar herramientas para afrontar necesidades de la industria y la comunidad, sino también desafíos que motivan el pensamiento disruptivo, esenciales para la innovación”, destacó el coordinador del Eje de Vinculación con el Entorno Socioeconómico de Science Up en la Facultad de Ciencia, Dr. Felipe Herrera.
Las cuatro fases del programa plantean el recorrido estandarizado para abordar un problema. La primera, “empatía”, propone comprender las necesidades de usuarios/as. La segunda, “solución”, persigue que no se incurra en el error de llevar a cabo la primera idea que surja, explorando más de una opción. En la tercera, “testeo”, se verá la relevancia de probar los prototipos con las y los implicados. En la cuarta, “pitch”, se potenciarán las habilidades para presentar ideas científico-técnicas, orientadas a convencer a inversionistas en pocos minutos.
El único requisito para postular es ser estudiantes regulares de pregrado o postgrado de estas facultades. No se exigirán conocimientos previos o la postulación de un proyecto o idea, solo señalar sus datos en el formulario, al cual pueden acceder en el siguiente enlace: https://bit.ly/DemoDay_ScienceUp
Las postulaciones estarán abiertas desde hoy y hasta el 15 de septiembre de 2022.
La Natividad de Cristo en el Barroco Americano
Syntagma Musicum Usach, la agrupación barroca de la Universidad de Santiago, presentará mañana miércoles 4 de enero en el Teatro Aula Magna, obras del Archivo Musical de Chiquitos y piezas de autores como Domingo Zípoli, Santiago de Murcia y Esteban Salas.
Con lenguaje inclusivo Usach estrenó nueva letra de su himno institucional
La presentación estuvo a cargo del Coro Madrigalista de nuestra Universidad en compañía de la cantante nacional Dulce y Agraz. En el evento estuvo presente el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana Calderón; el rector Dr. Rodrigo Vidal Rojas, autoridades del Plantel, académicos, estudiantes, funcionarios y vecinos de la Villa Portales.
Álvaro Espejo, ingeniero, doctor en Física e investigador del Cedenna: “Aquí he cumplido mis sueños”
Desde pequeño jugaba a ser inventor y a sus 38 años ha logrado cada una de sus metas académicas, hoy como doctor en Física nos explica cómo pequeños sensores pueden ahorrar millones de dólares a la industria minera, tecnología de vanguardia que nació en Cedenna Usach, a la luz de proyectos Fondef y la transferencia de conocimiento de académicos que admira.