
Hace poco el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó uno de los proyectos de ley más importantes en materia medioambiental para Estados Unidos. All You Need Is Lab habló con el climatólogo y académico de la Usach, Raúl Cordero, sobre los avances y desafíos en esta materia.
“Es el paquete de dinero más grande jamás aprobado por un gobierno de Estados Unidos en materia de cambio climático. Hay que dejar de desarrollar tecnología con combustible fósiles, y apuntar al cambio energético. Esta inyección de dinero es para acelerar esos cambios por parte del segundo país más contaminante del mundo, el primero sigue siendo China”, señala el investigador.
En cuanto a la meta propuesta en materia medioambiental, Cordero considera que en las actuales condiciones “no se va alcanzar la meta global. Estos son procesos largos, detener el calentamiento global no se hará en estos años, ni en esta década, con suerte será en treinta años, podría ser el 2050. Pensemos que China se ha comprometido al 2060, sin embargo siguen incrementando su emisión, esperemos que cumplan, porque ambos países, Estados Unidos y China, son claves para llegar a esas metas”, asegura.
Ya concluyendo, el experto proyecta los desafíos de aquí al 2030. “Se cree que habría posibilidades de mantener el calentamiento global a 1,5 grados si todos los países redujéramos el 50% de las emisiones al 2030. Esa meta del acuerdo de Paris de mantenerla a menos 2 grados no se podrá cumplir con la actual situación. Pero eso no quiere decir que no hay que hacer nada”, finaliza Raúl Cordero.
Dirección de Género presenta los resultados del primer estudio sobre calidad de vida LGBTIQ+ en nuestra Universidad
Además de apuntar a los aspectos más relevantes del inédito estudio que analiza las percepciones de quienes se identifican como parte de la comunidad LGBTIQ+ y su experiencia de vida universitaria en nuestro campus, se hizo referencia a la promulgación de Política Integral para el Abordaje de la Violencia de Género en la Usach, que cumple con la Ley 21.369.
Nuestra Casa de Estudios fue sede del primer encuentro interuniversitario por la diversidad funcional
Es el primer evento gestionado y centrado en organizaciones del estudiantado orientadas a estas temáticas, convirtiéndose en “la voz de los requerimientos y exigencias” de los propios colectivos participantes, explica la profesional del Departamento de Inclusión y Derecho a la Diferencia Usach, Loreto Eyzaguirre; mientras Jared Varas, presidente del Cedisc Usach apuntó que “este tipo de espacios nos ayudan a entender que no estamos solas (os), que la lucha que vivimos a diario no es individual, es colectiva”.
Universidad de Santiago y Federal de Río de Janeiro estrechan vínculos entre sus áreas de postgrado
Las instituciones iniciarán un trabajo conjunto que posibilitará el intercambio académico y la movilidad estudiantil. “La internacionalización es una iniciativa prioritaria para nuestra Universidad, que busca promover vínculos y competencias absolutamente necesarios en un mundo global”, afirmó el Prorrector Dr. Pedro Palominos.