
Con la presencia de la vicerrectora de apoyo al Estudiante, Dra. Karina Arias Yurisch, se dio inicio al Campeonato Nacional Universitario de Fútbol, que reúne a más de 300 jóvenes, provenientes de 14 planteles de Educación Superior del país.
El hito inaugural se desarrolló en el campo deportivo Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile. El evento organizado por Fenaude se extenderá hasta el 12 de noviembre próximo.
La vicerrectora Arias, relevó la importancia del momento en que se desarrolla este torneo después de años de pandemia y con la vitalidad de los jóvenes por querer hacer actividad física en el marco de su experiencia universitaria.
Por su parte, Marcelo Bernal, jefe del Departamento de Gestión del Deporte y Cultura de la Usach, destacó el compromiso de la Corporación frente a la representación institucional y a los espacios que brinda a los estudiantes la sana competencia.
Te invitamos a ver el registro audiovisual de la inauguración.
Estudiantes de Derecho desarrollan proyectos jurídico-ambientales para orientar a habitantes de la comuna de Til Til
Las iniciativas son lideradas por las alumnas Constanza Godoy y Catalina Araya, y buscan desarrollar un informe sobre la situación del entorno comunal y realizar una capacitación a vecinas y vecinos con el objetivo de resguardar sus derechos ante el desarrollo industrial.
Escuela de Psicología implementa inédito modelo de convivencia y salud mental escolar en la región del Maule
El programa forma parte de la política de reactivación educativa que se inició el 2022, después de llevarse a cabo un satisfactorio piloto a nivel nacional. El académico, Dr. Rodrigo Rojas Andrade, junto a destacadas (os) académicas (os) de nuestra Universidad, son parte del equipo de investigación que implementa este ambicioso plan en la séptima región.
Trece mujeres del Plantel se certifican como monitoras y agentes de prevención contra la violencia de género
La capacitación a integrantes de la comunidad surgió como una necesidad de parte de la Usach por contar con personas que tengan competencias y herramientas para visualizar, contener y acoger a quien haya sido víctima de violencia de género.