
El subdirector de producción de Planetario Usach, Alejandro Bascuñán, visitó los observatorios Cruz del Sur de Combarbalá y Collowara de Andacollo para hacer entrega de la serie de divulgación científica “Cony, la astrónoma” que será exhibida en esos observatorios gracias a Sernatur, Servicio Nacional de Turismo
.
Bascuñán también estuvo en Vicuña y se reunió con el alcalde de esa comuna, Rafael Vera, para visitar el Planetario Mamalluca y proporcionar la película “Sistema Solar con los ojos del siglo XXI”.
Este documental reúne toda la información que se tiene hasta hoy sobre el Sistema Solar gracias a las sondas espaciales que han recorrido nuestra galaxia. Esta cinta se suma a las dos películas también producidas por Planetario Usach que se presentan en Mamalluca.
El Planetario de Vicuña es el primero en Chile en ser construido con fondos municipales. Su construcción está guiada e inspirada por Planetario Usach y tiene como finalidad servir como espacio de educación en astronomía y ciencia para las comunidades.
“Esta inversión es muy importante para nosotros al ayudar a la educación y la formación de las personas. La visita a nuestro planetario y las imágenes que verán en él, acompañarán por el resto de sus vidas a niños de sectores rurales y del centro de la ciudad de Vicuña”, señaló el alcalde Vera.
Finalmente, Alejandro Bascuñán felicitó a la Municipalidad de Vicuña por la construcción de su propio planetario: “Han construido un planetario de nivel mundial, con una tecnología audiovisual de la mejor empresa que existe hoy en planetarios digitales, además su infraestructura también es de nivel internacional”, precisó.
Estudiantes de Derecho desarrollan proyectos jurídico-ambientales para orientar a habitantes de la comuna de Til Til
Las iniciativas son lideradas por las alumnas Constanza Godoy y Catalina Araya, y buscan desarrollar un informe sobre la situación del entorno comunal y realizar una capacitación a vecinas y vecinos con el objetivo de resguardar sus derechos ante el desarrollo industrial.
Escuela de Psicología implementa inédito modelo de convivencia y salud mental escolar en la región del Maule
El programa forma parte de la política de reactivación educativa que se inició el 2022, después de llevarse a cabo un satisfactorio piloto a nivel nacional. El académico, Dr. Rodrigo Rojas Andrade, junto a destacadas (os) académicas (os) de nuestra Universidad, son parte del equipo de investigación que implementa este ambicioso plan en la séptima región.
Trece mujeres del Plantel se certifican como monitoras y agentes de prevención contra la violencia de género
La capacitación a integrantes de la comunidad surgió como una necesidad de parte de la Usach por contar con personas que tengan competencias y herramientas para visualizar, contener y acoger a quien haya sido víctima de violencia de género.