
En el contexto de las charlas Motiva Talks, que impulsa la Red de Mujeres Usach en Ciencia y Tecnología, las estudiantes Macarena Soto, de Ingeniería Civil Informática y Antonia Aravena de Ingeniería Civil Industrial, realizaron una presentación a alumnas de primero y segundo medio del Liceo Industrial Ramón Barros Luco, ubicado en la comuna de La Cisterna.
Esta es la sexta visita que realiza el grupo en terreno. Su objetivo ha sido generar un impacto en estudiantes de enseñanza media para acercarlas a las carreras STEM y romper estereotipos en torno al papel que desempeñan las mujeres en ingeniería y a la experiencia que viven al interior de cada carrera.
Las embajadoras de nuestro Plantel abordaron el síndrome del impostor; comentaron el motivo que las llevó a elegir ingeniería y finalmente invitaron a las oyentes a cursar carreras STEM en la Universidad de Santiago.
Respecto a esta experiencia, Antonia Aravena la calificó como muy gratificante, con estudiantes que realizaron preguntas y se mantuvieron permanentemente atentas.
Macarena Soto agradeció la preparación que recibieron antes de realizar este ciclo de charlas, porque “se nos dieron las herramientas necesarias para lograrlo. Siento que ha sido una tarea ardua, pero significativa y maravillosa. Nos hemos unido, ha crecido nuestra autoconfianza y generamos un espacio seguro entre nosotras”, remarcó.
“La idea de esta instancia fue motivar a las estudiantes respecto a los estudios superiores, presentarles el mundo universitario y mostrarles la existencia de las carreras STEM, que contemplan una alta gama de especialidades”, añadió la estudiante de informática.
Marco González, inspector y encargado de convivencia escolar del Liceo Industrial Ramón Barros Luco, agradeció la visita y comentó “esta fue una oportunidad inmejorable para abrir más posibilidades a las alumnas, puesto que tradicionalmente, los colegios industriales tienen muy pocas mujeres y cuesta todavía más que escojan especialidades como electricidad o mecatrónica para su Educación Superior”.
Te invitamos a ver el video de la experiencia aquí.
Facultad de Ingeniería participa en cierre de proyecto que buscó transferir conocimiento para empoderar a niñas en STEM
Se trata de la ‘Academia STEM Talentosas’, una iniciativa desarrollada entre la Universidad de Santiago, el grupo Komatsu Cummins y la organización Talento Local, con el objetivo de potenciar a mujeres de liceos industriales y científico-humanistas en los campos de la ciencia, tecnología e ingeniería.
Estudiantes de Bioquímica e Ingeniería en Biotecnología se embarcan en su primera expedición a la Antártica
El equipo liderado por el Dr. Gustavo Zúñiga y compuesto por estudiantes de pregrado analizará cómo los musgos antárticos están respondiendo al cambio climático que afecta la región.
Últimos avances en computación cuántica se analizaron en Escuela de Verano “QuSantiago”
Durante tres días, el evento congregó a estudiantes y académicos de distintas universidades y carreras, abordando temas como las plataformas actuales que permiten la realización experimental de la computación cuántica, además de sesiones prácticas para programar en computadoras cuánticas en la nube. Y, por supuesto, se analizaron los últimos avances tanto a nivel de software como de hardware.