
Tras una semana de actividades, este lunes, 14 de noviembre, finalizó la Feria Laboral Usach 2022. La jefa de la Unidad de Vínculos con Egresados/as y Sectores Productivos, de la VIME, Georgina Durán Lorca, destacó que este año la iniciativa “presentó un aumento de postulaciones en comparación con la edición 2021, llegando a más de tres mil en empleos profesionales, primeros empleos y prácticas profesionales”.
Otro dato relevante de esta edición fue que “el 43% de las vacantes que estaban disponibles tienen un foco en inclusión, tributando al compromiso de los empleadores y de nuestra Casa de Estudios con la inclusión y la diversidad”, remarcó.
Durán extendió una invitación a quienes no tuvieron la oportunidad de conectarse al evento, a que visiten el canal de Youtube Laetitia y “revisen los talleres, charlas que se hicieron en la semana”.
Te invitamos a ver el registro audiovisual de la Feria Laboral Usach 2022:
Dirección de Género presenta los resultados del primer estudio sobre calidad de vida LGBTIQ+ en nuestra Universidad
Además de apuntar a los aspectos más relevantes del inédito estudio que analiza las percepciones de quienes se identifican como parte de la comunidad LGBTIQ+ y su experiencia de vida universitaria en nuestro campus, se hizo referencia a la promulgación de Política Integral para el Abordaje de la Violencia de Género en la Usach, que cumple con la Ley 21.369.
Nuestra Casa de Estudios fue sede del primer encuentro interuniversitario por la diversidad funcional
Es el primer evento gestionado y centrado en organizaciones del estudiantado orientadas a estas temáticas, convirtiéndose en “la voz de los requerimientos y exigencias” de los propios colectivos participantes, explica la profesional del Departamento de Inclusión y Derecho a la Diferencia Usach, Loreto Eyzaguirre; mientras Jared Varas, presidente del Cedisc Usach apuntó que “este tipo de espacios nos ayudan a entender que no estamos solas (os), que la lucha que vivimos a diario no es individual, es colectiva”.
Universidad de Santiago y Federal de Río de Janeiro estrechan vínculos entre sus áreas de postgrado
Las instituciones iniciarán un trabajo conjunto que posibilitará el intercambio académico y la movilidad estudiantil. “La internacionalización es una iniciativa prioritaria para nuestra Universidad, que busca promover vínculos y competencias absolutamente necesarios en un mundo global”, afirmó el Prorrector Dr. Pedro Palominos.