Titulado de la Escuela de Arquitectura gana concurso internacional de conversación del patrimonio
Diciembre 12, 2022
Javier Estay Farfán obtuvo el primer lugar en la competición de proyectos de título Premio CICOP Chile 2022. La ceremonia de entrega del galardón, que se realizó en la Universidad de Santiago, estuvo encabezada por el rector, Dr. Rodrigo Vidal Rojas.

En la Sala MIDA 860 de la Escuela de Arquitectura, se realizó la ceremonia de entrega del Premio CICOP Chile 2022 Proyectos de Título de Arquitectura “Intervenciones sobre Patrimonio Arquitectónico”.

En su sexta versión nacional y cuarta versión latinoamericana, el galardón recayó en el egresado de nuestro Plantel, Javier Estay Farfán, con su proyecto “Rehabilitación Edificio Central – Escuela de Artes y Oficios”. 

La instancia distingue a las mejores propuestas de final de carrera que, en esta ocasión, se realizaron entre el 1 de octubre de 2019 y 30 de septiembre de 2021. El concurso recibió 44 fichas de inscripción de concursantes provenientes de cuatro países latinoamericanos.

La ceremonia de premiación fue encabezada por el rector de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Rodrigo Vidal Rojas, quien además de felicitar a Javier Estay, relevó la importancia de la conservación del patrimonio. 

“El reciclaje, la recuperación y la conservación del patrimonio, son también maneras de disminuir el impacto ambiental y poner en valor nuestra historia, nuestra memoria y nuestra identidad”, puntualizó. 

Por su parte, el presidente de la Corporación Cultural CICOP Chile, Antonino Pirozzi Villanueva, destacó que el proyecto ganador “tiene una tremenda particularidad, ya que es un proyecto sumamente sencillo y muy efectivo, que logra poner en valor construcciones muy valiosas que tiene esta Universidad”.

En tanto, el director de la Escuela de Arquitectura, Rodrigo Aguilar Pérez, resaltó que en los últimos 14 años, la Unidad ha alcanzado 51 premios en concursos de arquitectura para estudiantes. 

“Este premio viene a coronar una tradición de la Escuela respecto a la instalación de los concursos como modalidad de aprendizaje. Además Cicop es una institución preocupada del patrimonio arquitectónico, un ámbito que justamente hemos venido potenciando en la Escuela”, remarcó el director Aguilar.

Galardones

Javier Estay Farfán se tituló en 2020 de la carrera de Arquitectura de nuestra Universidad y actualmente se desempeña como arquitecto en Tandem Limitada, empresa dedicada a proyectos de patrimonio y restauración. 

Su proyecto ganador plantea la restauración del Edificio Catedral de la Usach, que actualmente es el Laboratorio de Maderas y se encuentra en desuso post terremoto de 2010 por daño estructural. “La idea es abrir este espacio y darlo a conocer, pero además propone una intervención subterránea que respete y dialogue con los edificios patrimoniales que corresponden a la EAO”, explicó.

“Me hace muy feliz el reconocimiento y poder representar a la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Santiago, que se difunda y dé a conocer la calidad de las y los profesionales que se están formando acá”, expresó el flamante ganador. 

En su discurso, el galardonado agradeció a su profesora guía, la académica y doctora en Conservación de Bienes Arquitectónicos, María Victoria Correa Baeriswyl, quien lo motivó a presentar su trabajo en el concurso. 

“En el caso de este proyecto, hay una significación social también para la Universidad porque Javier propone abrir un edificio parcialmente abandonado a la comunidad universitaria y generar un espacio público habitable, conectado con las calles, hacia la Villa Portales, es decir, entregar un pedazo de historia a la ciudad para resignificarlo”, afirmó la Dra. Correa.

Cabe destacar que en la oportunidad también estuvieron presentes y fueron premiadas dos de las tres menciones honrosas: Ayelén Soldevia de Díaz, y Emilia Melendi, ambas de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata. 

Encuentro “Co-creando la comunidad de Inteligencia Artificial”: Una experiencia de colaboración y aprendizaje.

Encuentro “Co-creando la comunidad de Inteligencia Artificial”: Una experiencia de colaboración y aprendizaje.

Departamento de Planificación Estratégica asiste al segundo encuentro “Co-creando la comunidad de IA” reunió a más de 80 innovadores en un ambiente de colaboración, donde se discutieron las posibilidades y los retos que la inteligencia artificial presenta para mejorar...

read more
DPE participa en Presentación Energía Ciudadana en Chile: Propuestas para su fomento e implementación

DPE participa en Presentación Energía Ciudadana en Chile: Propuestas para su fomento e implementación

El lunes 26 de agosto el Departamento de Planificación Estratégica asistió a una serie de presentaciones clave sobre la generación comunitaria de energía, con un enfoque en el desarrollo de iniciativas legislativas para apoyar estos proyectos: Propuestas legislativas...

read more
Departamento de Planificación estratégica asiste al primer ejercicio de anticipación Futuro 2050

Departamento de Planificación estratégica asiste al primer ejercicio de anticipación Futuro 2050

El jueves 8 de agosto, la Universidad de Santiago de Chile (Usach) lanzó el Ejercicio de Anticipación Futuro Usach 2024, el primero de su tipo en una universidad pública chilena. Organizado por la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Creación (Vriic) y la...

read more

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE.
AV. LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS Nº 3363. ESTACIÓN CENTRAL. SANTIAGO. CHILE.