
La arquitecta Joan Mac Donald, profesora del Máster Integrado en Diseño Arquitectónico (MIDA) de la Escuela de Arquitectura de la Usach, se convirtió en la ganadora del Premio Nacional de Urbanismo (PNU) 2022, cuya ceremonia de premiación se realizará en el mes de enero.
Se trata de la primera vez que una mujer logra este reconocimiento otorgado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en la séptima edición de este premio, el que no se entregaba desde el 2014.
La carrera de la arquitecta egresada de la Universidad Católica ha estado marcada por un alto compromiso con el mejoramiento del hábitat popular, mediante estudios, diseño de políticas y planes para asentamientos y barrios vulnerables en Chile, como también en Latinoamérica y ciudades en África y Asia. Su rol en nuestro país la llevó a ser subsecretaria del Ministerio de Vivienda y Urbanismo entre 1990 y 1994, durante el Gobierno de Patricio Aylwin.
“Fue bonito, me causó una alegría enorme y también sorpresa saber que me iban a honrar con un premio tan importante. Es un orgullo que se reconozca la trayectoria que he tenido, trabajando principalmente con las personas más pobres”, dijo la académica del MIDA.
Respecto al apoyo que le brindó la U. de Santiago en su candidatura, explicó que está muy agradecida. “Me gusta el ambiente y la acogida que tiene el aporte que puedo hacer en base a mi experiencia. Refleja, además, que la Usach entiende que el urbanismo hay que empezar a hacerlo desde la gente, desde abajo hacia arriba”.
El director del Máster de la Escuela de Arquitectura, Rodrigo Martin, señaló que es un “tremendo orgullo para el programa, porque tuvimos dos candidatos al premio”. “Es un honor que dos académicos como Joan y Eduardo Zenteno hayan sido parte, finalmente con ella ganando. Contar con profesionales de ese nivel es un respaldo a lo que estamos haciendo en el programa, confirmando que tenemos un equipo docente de alto nivel”, afirmó.
Por su parte, el rector de la Universidad de Santiago, Rodrigo Vidal Rojas, destacó la trayectoria de la académica. “Nos parece importante, como comunidad universitaria, resaltar que es la primera vez que una mujer obtiene este reconocimiento absolutamente merecido, por su gran experiencia y compromiso social, acorde a todo lo que somos y creemos como Universidad”,comentó.
Finalmente, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, sostuvo que “a Joan Mac Donald la conozco y es una persona muy particular, con una capacidad muy grande para transformar la realidad y que está constantemente desafiándose en el tema. Tiene grandes competencias para analizar conceptos y un gran conocimiento de lo urbano, que le permite ligarlos a aspectos comunes de la vida diaria. Me impresiona mucho su diálogo con la realidad”.
Facultad de Ingeniería participa en cierre de proyecto que buscó transferir conocimiento para empoderar a niñas en STEM
Se trata de la ‘Academia STEM Talentosas’, una iniciativa desarrollada entre la Universidad de Santiago, el grupo Komatsu Cummins y la organización Talento Local, con el objetivo de potenciar a mujeres de liceos industriales y científico-humanistas en los campos de la ciencia, tecnología e ingeniería.
Estudiantes de Bioquímica e Ingeniería en Biotecnología se embarcan en su primera expedición a la Antártica
El equipo liderado por el Dr. Gustavo Zúñiga y compuesto por estudiantes de pregrado analizará cómo los musgos antárticos están respondiendo al cambio climático que afecta la región.
Últimos avances en computación cuántica se analizaron en Escuela de Verano “QuSantiago”
Durante tres días, el evento congregó a estudiantes y académicos de distintas universidades y carreras, abordando temas como las plataformas actuales que permiten la realización experimental de la computación cuántica, además de sesiones prácticas para programar en computadoras cuánticas en la nube. Y, por supuesto, se analizaron los últimos avances tanto a nivel de software como de hardware.