
Hoy a las 12 horas, en el Salón de Honor, la Rectoría presentará a las gestoras y gestores de género de la Universidad de Santiago de Chile, una idea que busca relevar el enfoque de género y consolidar de manera transversal en el quehacer universitario, la equidad y la igualdad sustantiva.
Estas personas se encargarán de acompañar las gestiones de las Unidades Mayores del Gobierno Central: Rectoría, Prorrectoría, Vicerrectorías y Secretaría General. El objetivo es que ellas/os resguarden el enfoque de género en las decisiones de cada una de estas autoridades y puedan impulsar iniciativas en torno a la temática.
El impulso surgió desde Rectoría, que considera como uno de los ejes centrales de la gestión del Gobierno Universitario la equidad de género y la igualdad sustantiva, explicó la gestora comunicacional de Rectoría, Belén Merino Solar.
“La iniciativa nace con la misión de instalar los nuevos tiempos en nuestra Casa de Estudios y tenemos que avanzar hacia allá. El Gobierno Universitario lo tiene claro y cree que una forma de hacerlo es a través de estas gestoras y gestores”, agregó la periodista.
Cabe destacar que este trabajo se ha realizado de manera conjunta con la Dirección de Género, Diversidad y Equidad, que ha apoyado la labor con el desarrollo de capacitaciones a gestoras y gestores.
Facultad Tecnológica concluye capacitación al microempresariado en áreas claves como innovación y emprendimiento
En la ceremonia de cierre expusieron dos directivos de una de las principales entidades vinculadas al proyecto, quienes, a través de un trabajo conjunto con la Facultad Tecnológica, lograron capacitar a alrededor de 15 emprendedoras y emprendedores, constituyéndose como una de las iniciativas de vinculación con el medio más relevantes de la Unidad Mayor.
Plantel tendrá destacada participación en el encuentro de innovación y emprendimiento más grande del país
Desde este jueves hasta mañana viernes, se realizará la tercera versión del ETM Day, el evento de innovación, emprendimiento e inversiones más importante de Latinoamérica, una oportunidad para conectar con grandes empresas y el ecosistema de emprendimiento.
Presentan avances del Proyecto de Transformación Digital a un año de su puesta en marcha
Entre ellos se encuentran el uso de tecnologías de realidad aumentada para reposicionar el patrimonio cultural de nuestra institución y una aplicación móvil que permitirá tener acceso al Campus. Sin embargo, “no queríamos mostrar solo los resultados de nuestro trabajo, sino que también hacer una invitación a otras personas a poner su experticia disciplinar a disposición de la tecnología, con el fin de realizar un trabajo colaborativo de manera que podamos apoyar a más gente en su quehacer diario”, señaló la directora del proyecto Marcela Rosinelli.