
Hoy a las 12 horas, en el Salón de Honor, la Rectoría presentará a las gestoras y gestores de género de la Universidad de Santiago de Chile, una idea que busca relevar el enfoque de género y consolidar de manera transversal en el quehacer universitario, la equidad y la igualdad sustantiva.
Estas personas se encargarán de acompañar las gestiones de las Unidades Mayores del Gobierno Central: Rectoría, Prorrectoría, Vicerrectorías y Secretaría General. El objetivo es que ellas/os resguarden el enfoque de género en las decisiones de cada una de estas autoridades y puedan impulsar iniciativas en torno a la temática.
El impulso surgió desde Rectoría, que considera como uno de los ejes centrales de la gestión del Gobierno Universitario la equidad de género y la igualdad sustantiva, explicó la gestora comunicacional de Rectoría, Belén Merino Solar.
“La iniciativa nace con la misión de instalar los nuevos tiempos en nuestra Casa de Estudios y tenemos que avanzar hacia allá. El Gobierno Universitario lo tiene claro y cree que una forma de hacerlo es a través de estas gestoras y gestores”, agregó la periodista.
Cabe destacar que este trabajo se ha realizado de manera conjunta con la Dirección de Género, Diversidad y Equidad, que ha apoyado la labor con el desarrollo de capacitaciones a gestoras y gestores.
STGO TV exhibe programa que actúa como pasarela cultural y de difusión para artistas de la música
LaVitrola.cl es un sitio chileno que en sus 14 años se ha dedicado a la documentación y difusión de videoclips en vivo y unplugged, en una toma y sin cortes, de músicos nacionales y extranjeros tocando en lugares que no sean un clásico escenario. En este espacio de la música se puede apreciar el trabajo de destacados artistas de la talla de Valentín Trujillo, Colombina Parra, Amapola y Dani Rider.
Cultura en movimiento: Evento artístico reúne danzas del mundo en la Universidad de Santiago
Kalbelia (norte de India), Cachimbo (Chile), Chacarera (Argentina), fueron algunas de las coreografías que pudieron disfrutar las y los asistentes al encuentro que se realizó en la Sala de Artes Víctor Jara. Durante la ceremonia de inauguración, la Dra. Cristina Moyano, decana de la FAHU, aseguró que como Casa de Estudios estatal “tenemos la responsabilidad social de promover y difundir esta diversidad cultural”.
Proyecto Usach busca descontaminar y dar nuevos usos a las aguas residuales domésticas en Huelquén
La iniciativa está asociada a la ejecución de una tesis doctoral y un proyecto de investigación, que son dirigidos por la Dra. Cristina Villamar y apoyados por la Dirección de Gestión Tecnológica de la Vriic. Su objetivo es dar solución al saneamiento de residuos líquidos, impulsando una alternativa más económica y de bajo impacto ambiental para este sector rural de Paine.