
En el auditorio del Departamento de Ingeniería Industrial se desarrolló el seminario “Agroecología y políticas públicas: Desafíos y Oportunidades” organizado por la carrera de Ingeniería en Agronegocios de la Usach.
Autoridades y académicos expusieron ante diversos estudiantes de esta carrera, quienes pudieron hacer preguntas a los presentes. Asistió la directora nacional de Odepa, Andrea García y el director nacional de Indap.
García, expuso sobre los desafíos del Ministerio de Agricultura en esta temática. “Uno de los principales desafíos es impulsar un programa de soberanía para la seguridad alimentaria. Las distintas crisis que hemos atravesado, como el cambio climático, pandemia y económicas, nos obliga a repensar en cómo cubrimos la seguridad alimentaria y en ese contexto que el fortalecimiento de la producción nacional y patrimonio que componen el sistema alimentario es muy significativo”, explicó.
Luego, aportó mayores detalles respecto al objetivo del seminario realizado por la Usach: “El rol que juega la agroecología es muy significativa ya que nos permite construir sistemas que sean más resilientes al cambio climático, que protejan de mejor forma el patrimonio social, cultural y territorial, que nos permita en avanzar en una producción que sea más sustentable en el tiempo. Como Ministerio es fundamental esta alianza con la universidad, que es histórica”.
El académico del Departamento de Gestión Agraria de la Universidad de Santiago, Luis Sáez, también destacó esta cooperación con las autoridades. “Es el segundo seminario que hacemos de estas características, donde se tiene esta mirada de humanizar las producción agrícola para darle un enfoque de sustentabilidad. La malla de Agronegocios está orientado a ello, colaborando directamente con las políticas públicas a través de proyectos en conjunto”, dijo.
Finalmente, los estudiantes que participaron de esta actividad también compartieron sus impresiones.
“Ha sido bastante enriquecedor tanto en conocimiento como vincularnos con el medio y diferentes personas que son conocidas en el tema de nuestra área. Siempre trato de participar en todas estas instancias”, reflexionó Karen López, estudiante de cuarto año de Ingeniería en Agronegocios.
Dra. Andrea Mahn: “Los hombres deben saber qué significa ser mujer en el mundo de hoy”
La vicedecana de Investigación, Desarrollo y Postgrado de la Facultad de Ingeniería valora los avances en materia de género que ha realizado la Universidad de Santiago de Chile, sin embargo, señala que ahora es necesario involucrar más a los hombres para lograr un cambio cultural.
Usach celebra el lanzamiento del sexto número de la Revista Cambalache junto a comunidades educativas
Con amplia convocatoria, la Revista Cambalache lanzó su número dedicado a la sostenibilidad con stands científicos y el espectáculo propio del Planetario. “A través de esta publicación, materializamos nuestra vocación de democratizar el conocimiento y tender puentes con las y los estudiantes de establecimientos escolares, con una comunicación lúdica, atractiva y clara para niñas, niños y jóvenes”, afirmó la vicerrectora de Vinculación con el Medio, Dra. Patricia Pallavicini Magnere.
Segegob, Injuv y la Usach encabezan jornada reflexiva sobre “la Juventud y la Participación Ciudadana a 50 años del Golpe Militar”
El encuentro que se realizó en el Aula Magna de nuestra Casa de Estudios, busca abrir espacios de conversación y debate en el que las distintas generaciones puedan compartir experiencias que han incidido en la realidad del país.