En el auditorio del Departamento de Ingeniería Industrial se desarrolló el seminario “Agroecología y políticas públicas: Desafíos y Oportunidades” organizado por la carrera de Ingeniería en Agronegocios de la Usach.
Autoridades y académicos expusieron ante diversos estudiantes de esta carrera, quienes pudieron hacer preguntas a los presentes. Asistió la directora nacional de Odepa, Andrea García y el director nacional de Indap.
García, expuso sobre los desafíos del Ministerio de Agricultura en esta temática. “Uno de los principales desafíos es impulsar un programa de soberanía para la seguridad alimentaria. Las distintas crisis que hemos atravesado, como el cambio climático, pandemia y económicas, nos obliga a repensar en cómo cubrimos la seguridad alimentaria y en ese contexto que el fortalecimiento de la producción nacional y patrimonio que componen el sistema alimentario es muy significativo”, explicó.
Luego, aportó mayores detalles respecto al objetivo del seminario realizado por la Usach: “El rol que juega la agroecología es muy significativa ya que nos permite construir sistemas que sean más resilientes al cambio climático, que protejan de mejor forma el patrimonio social, cultural y territorial, que nos permita en avanzar en una producción que sea más sustentable en el tiempo. Como Ministerio es fundamental esta alianza con la universidad, que es histórica”.
El académico del Departamento de Gestión Agraria de la Universidad de Santiago, Luis Sáez, también destacó esta cooperación con las autoridades. “Es el segundo seminario que hacemos de estas características, donde se tiene esta mirada de humanizar las producción agrícola para darle un enfoque de sustentabilidad. La malla de Agronegocios está orientado a ello, colaborando directamente con las políticas públicas a través de proyectos en conjunto”, dijo.
Finalmente, los estudiantes que participaron de esta actividad también compartieron sus impresiones.
“Ha sido bastante enriquecedor tanto en conocimiento como vincularnos con el medio y diferentes personas que son conocidas en el tema de nuestra área. Siempre trato de participar en todas estas instancias”, reflexionó Karen López, estudiante de cuarto año de Ingeniería en Agronegocios.
Estudiantes de Derecho desarrollan proyectos jurídico-ambientales para orientar a habitantes de la comuna de Til Til
Las iniciativas son lideradas por las alumnas Constanza Godoy y Catalina Araya, y buscan desarrollar un informe sobre la situación del entorno comunal y realizar una capacitación a vecinas y vecinos con el objetivo de resguardar sus derechos ante el desarrollo industrial.
Escuela de Psicología implementa inédito modelo de convivencia y salud mental escolar en la región del Maule
El programa forma parte de la política de reactivación educativa que se inició el 2022, después de llevarse a cabo un satisfactorio piloto a nivel nacional. El académico, Dr. Rodrigo Rojas Andrade, junto a destacadas (os) académicas (os) de nuestra Universidad, son parte del equipo de investigación que implementa este ambicioso plan en la séptima región.
Trece mujeres del Plantel se certifican como monitoras y agentes de prevención contra la violencia de género
La capacitación a integrantes de la comunidad surgió como una necesidad de parte de la Usach por contar con personas que tengan competencias y herramientas para visualizar, contener y acoger a quien haya sido víctima de violencia de género.