Finalizó la tercera versión del Laboratorio de Consultoría a Distancia en Marketing y Comunicación, Eureka. En la ceremonia de cierre, las/os representantes de los cuatro emprendimientos asesorados en 2022, recibieron los productos finales de manos de los/as directoras/es de área de la iniciativa: Paulina Órdenes (de cuentas), Francisca Pheng (de redacción), Emilia Castro (de arte), Martín Bucarey (creativo), Jonnathan Bravo, (de medios) y Simón Soto (de diseño); todas/os estudiantes del Departamento de Publicidad e Imagen.
En el evento estuvieron presentes, en representación del director del Departamento, Ariel Rementería; el encargado de Vinculación con el Medio de la Unidad, Cristian Melián; y la jefa de la carrera de Diseño en Comunicación Visual, Ximena Rosselló.
También asistieron el encargado del área de Emprendimiento de Ideactiva (instancia municipal que sirvió como nexo entre el equipo de asesoras/es y las/os emprendedoras/es) Roberto Quijano; además de las/os emprendedoras/es asesoradas/os y público en general.
El coordinador de la iniciativa, Mg. Oskar Recabarren, agradeció a las/os emprendedores por permitir que el equipo del Laboratorio hiciera las consultorías.
“Es súper bueno para los estudiantes llevar a la práctica los conocimientos que se enseñan en la Universidad, ya que es en la práctica donde el conocimiento se materializa y que mejor que trabajar con empresas que están en nuestro territorio”, remarcó.
También tuvo palabras para las/os integrantes de Eureka, a quienes felicitó por el trabajo realizado y les deseó “mucho éxito en su futuro académico y laboral”.
Asesoradas/os
Catálogos, manuales de marca, capacitaciones para potenciar Instagram, tarjetas de presentación y etiquetas de productos fueron algunas de las herramientas que resultaron de las asesorías en publicidad, comunicación y diseño que realizó el equipo de Eureka
Mylene Jareño, de Cultivo Las Lomas -emprendimiento dedicado a la venta de plantas de interior, exterior y árboles- agradeció el trabajo realizado por el equipo. “Esto es un crecimiento para mi emprendimiento, para ellas/os y para la Universidad. Me gustó mucho trabajar con el equipo, porque tomaron en cuenta todos mis requerimientos. Yo también estudié acá (Tecnología en Control Industrial), entonces acercarme de nuevo a la Universidad, pero desde otro lado, lo encontré súper positivo”, señaló.
Francisca Paredes, secretaria de la Asociación de Productores y Artesanos de Estación Central (Ampec), comentó que la agrupación que representa es nueva, por lo tanto, se encuentran en un periodo de aprendizaje en diversas áreas, por lo tanto, la consultoría fue fundamental para reordenar, en este caso específico, la parte comunicacional de la organización.
En el caso de Tejidos pa’ rato, emprendimiento dedicado exclusivamente al tejido a croché, tras el diagnóstico, la estrategia y la táctica se decidió cambiar su nombre -antes se llamaba Del Baúl-, además, rediseñar la imagen del emprendimiento y abrir una nueva cuenta en Instagram
Su dueña, Sujey Cerón, explicó que la transformación era necesaria, puesto que la denominación y el símbolo anterior, no estaban en una misma línea, decisión que fue conversada y consensuada con el equipo. “El logo me encanta, queda algo del de antes. Respecto al nombre, quizás me falta acostumbrarme un poco. La verdad es que no tenía expectativa alguna con respecto a esto, así que claramente sobrepasaron cualquier cosa que yo pudiera imaginar. Estoy feliz, aprendí de las redes sociales, en las que no me manejo mucho. Fue una experiencia enriquecedora en todo sentido”, aseveró.
El cuarto emprendimiento asesorado fue Cultivo Las Lomas, el cual vende infusiones naturales con excelentes propiedades.
Vinculación con el mundo real
En su tercera versión, el equipo estuvo conformado por cuatro estudiantes del octavo semestre de la carrera de Publicidad y dos del tercer año de la carrera de Diseño en Comunicación Visual, quienes se vincularon con problemáticas del mundo real desde un punto de vista 100% práctico.
Simón Soto, director de diseño de Eureka y estudiante de Diseño en Comunicación Visual, señaló que desde que entró a estudiar a la Universidad de Santiago quería dar soluciones reales a las personas. “Uno va por la calle y hay muchas cosas que no se entienden ; las Pymes están en desventajas frente a este mundo gigante de medios, de miles de redes sociales, etcétera, cosas a las que emprendimientos como estos nunca van a tener acceso. Y estas instancias te ayudan a hacer el mundo más justo y mejor”, puntualizó.
Francisca Pheng, directora de redacción y estudiante de cuarto año de publicidad, comentó que esta experiencia le hizo darse cuenta que las Pymes necesitan apoyo, sobre todo en redes sociales, porque “significan un canal de ventas principal para ellas”.
Con respecto al aporte de Eureka a su formación como profesional, indicó sentirse mejor preparada. “Trabajar con estudiantes de otra carrera se nota mucho. Igualmente, hacerlo con marcas reales, visitarlos y apoyarlos, definitivamente me hacen estar más preparada para afrontar mi futuro laboral”, concluyó.
Completan el equipo Eureka 2022 las directoras y los directores de área: Paulina Órdenes, de cuentas; Martín Bucarey, creativo; Johnathan Bravo, de medios; y Emilia Castro, de arte.
STGO TV exhibe programa que actúa como pasarela cultural y de difusión para artistas de la música
LaVitrola.cl es un sitio chileno que en sus 14 años se ha dedicado a la documentación y difusión de videoclips en vivo y unplugged, en una toma y sin cortes, de músicos nacionales y extranjeros tocando en lugares que no sean un clásico escenario. En este espacio de la música se puede apreciar el trabajo de destacados artistas de la talla de Valentín Trujillo, Colombina Parra, Amapola y Dani Rider.
Cultura en movimiento: Evento artístico reúne danzas del mundo en la Universidad de Santiago
Kalbelia (norte de India), Cachimbo (Chile), Chacarera (Argentina), fueron algunas de las coreografías que pudieron disfrutar las y los asistentes al encuentro que se realizó en la Sala de Artes Víctor Jara. Durante la ceremonia de inauguración, la Dra. Cristina Moyano, decana de la FAHU, aseguró que como Casa de Estudios estatal “tenemos la responsabilidad social de promover y difundir esta diversidad cultural”.
Proyecto Usach busca descontaminar y dar nuevos usos a las aguas residuales domésticas en Huelquén
La iniciativa está asociada a la ejecución de una tesis doctoral y un proyecto de investigación, que son dirigidos por la Dra. Cristina Villamar y apoyados por la Dirección de Gestión Tecnológica de la Vriic. Su objetivo es dar solución al saneamiento de residuos líquidos, impulsando una alternativa más económica y de bajo impacto ambiental para este sector rural de Paine.