
En el marco de la exposición “Oficio y arte: el archivo de Antonio Quintana”, la fotógrafa periodística, Teresa Arana Migliassi, hace un recorrido por las obras de este artista, que se exponen en la Sala de Artes Visuales Usach, ubicada al interior de Casa Palacio.
Considerado pionero de la fotografía documental-social, Quintana comenzó su carrera en la década de 1920 y fue fundador de la Alianza de Intelectuales de Chile. Su trabajo visual marcado por el compromiso político lo llevó a retratar a trabajadores y costumbres durante la mitad del siglo XX.
En octubre de 1960, inauguró la exposición fotográfica El Rostro de Chile, quizá la exposición colectiva más importante que se haya producido en el país, concebida en su afán por rescatar la esencia de nuestro país a través de la fotografía.
Te invitamos a ver este breve registro audiovisual realizado en la Sala de Artes Visuales de la Usach, y conocer parte de su trabajo que aun tienes tiempo de disfrutar, ya que estará vigente hasta el 7 de enero próximo.
Facultad de Ingeniería participa en cierre de proyecto que buscó transferir conocimiento para empoderar a niñas en STEM
Se trata de la ‘Academia STEM Talentosas’, una iniciativa desarrollada entre la Universidad de Santiago, el grupo Komatsu Cummins y la organización Talento Local, con el objetivo de potenciar a mujeres de liceos industriales y científico-humanistas en los campos de la ciencia, tecnología e ingeniería.
Estudiantes de Bioquímica e Ingeniería en Biotecnología se embarcan en su primera expedición a la Antártica
El equipo liderado por el Dr. Gustavo Zúñiga y compuesto por estudiantes de pregrado analizará cómo los musgos antárticos están respondiendo al cambio climático que afecta la región.
Últimos avances en computación cuántica se analizaron en Escuela de Verano “QuSantiago”
Durante tres días, el evento congregó a estudiantes y académicos de distintas universidades y carreras, abordando temas como las plataformas actuales que permiten la realización experimental de la computación cuántica, además de sesiones prácticas para programar en computadoras cuánticas en la nube. Y, por supuesto, se analizaron los últimos avances tanto a nivel de software como de hardware.