Con un Aula Magna repleta y la presencia del rector de nuestro Plantel, Dr. Rodrigo Vidal Rojas, se realizó anoche el Concierto de Navidad de la Usach.
El tradicional evento, con entradas gratuitas que se agotaron rápidamente, volvió a realizarse luego de dos años de suspensión a causa de la pandemia por COVID -19.
El Dr. Rodrigo Vidal Rojas en su saludo inicial invitó a la comunidad universitaria a enfrentar con mucha esperanza el 2023.
Luego en conversación con Usach al Día remarcó que después de dos años de interrupción de este concierto tradicional de Navidad, anoche “pudimos volver a disfrutar y compartir la música de la Orquesta Clásica y el Coro Sinfónico que nos recuerda esta hermosa fecha para tantas personas del mundo entero”.
“Este Concierto nos permite enviar también un mensaje que muchas veces se olvida y que es la construcción de hermandad y desde la paz para construir la sociedad que todos aspiramos”, remarcó la autoridad.
Sobre la importancia de la cultura en nuestro Plantel, el rector destacó que nuestra Casa de Estudios no es solo una Universidad completa porque hace docencia e investigación, sino porque difunde y desarrolla cultura, arte, música, deportes; que forman parte de la formación integral de cada persona.
Por su parte, la vicerrectora de Vinculación con el Medio, Patricia Pallavicini, calificó como bellísimo el espectáculo y manifestó la alegría de la Universidad de Santiago al brindar a la comunidad este concierto tan especial en días previos a Navidad.
“Como Universidad estamos inmersos en el circuito cultural Santiago Poniente, pero nuestra temporada artística convoca a toda la Región Metropolitana, y eso es muy importante porque nuestra labor es acercar la cultura a toda la ciudadanía. Lo que se vivió en este concierto materializa lo que hemos hecho durante todo 2022 que es una gran concurrencia a nuestras actividades de extensión”, precisó.
Cantatas y villancicos
En esta oportunidad, la Orquesta Clásica y Coro Sinfónico Usach, bajo la dirección de David del Pino, interpretaron una selección del extenso repertorio de Johann Sebastian Bach, entre ellos pasajes de las cantatas número 1, 21 y 130, además de la número 51, conocida como “¡Aclamad a Dios en todas las naciones¡”, con la participación de la soprano Paulina González y el trompetista Claudio Anais como solistas.
“Bach hace que todos sintamos que hay algo más que solamente nosotros mismos. Creo que él se emocionaba igual que cualquier ser humano frente al misterio de lo divino y su obra. En Bach, el ser humano tiene una oportunidad de acercarse a un clímax de espiritualidad”, comentó David del Pino al referirse a la obra del compositor alemán.
La clave de este repertorio – explicó-se encuentran en la combinación entre elementos musicales y textos, que en esta ocasión fueron interpretados por el Coro Sinfónico Usach que dirige Andrés Bahamondes.
Antes de las cantatas de Johann Sebastian Bach, los asistentes pudieron disfrutar la música del segundo de sus hijos: Carl Philipp Emanuel, que vivió entre 1714 y 1788 y llegó a ser uno de los principales clavecinistas de Europa.
El concierto de Navidad concluyó con el Coro Sinfónico acercándose al público y entonando villancicos desde los pasillos del Aula Magna.
Te invitamos a ver en el siguiente registro audiovisual los mejores momentos de este aplaudido evento, que volvió tras dos años de suspensión a la presencialidad.
Acuerdo entre la CUT y la Usach junto al Ministerio del Trabajo reaviva compromiso del Plantel con formación de trabajadoras y trabajadores de Chile
La firma conduce a la colaboración de nuestro Plantel con la Central Unitaria de Trabajadoras(es) bajo el respaldo del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, para brindar capacitaciones y herramientas de conocimiento a quienes integran la fuerza laboral del país, evocando el convenio UTE-CUT de 1969.
Director de Escuela de Periodismo se une a Comisión Asesora contra la Desinformación del Ministerio de Ciencia
El doctor en Ciencia Política, Antoine Faure, se integra a la segunda etapa de la iniciativa, cuyo objetivo es redactar el informe final con recomendaciones. El nuevo comisionado reemplazará al Dr. Lionel Brossi, de la U. de Chile, quien sólo pudo participar de la primera fase de la Comisión.
Administradora Pública FAE se transforma en la primera chilena en ganar prestigiosa beca Schwarzman Scholars
Natalia Méndez, egresada de nuestra Universidad, fue seleccionada como becaria Schwarzman entre un grupo de distinguidos candidatos internacionales y cursará un programa de máster totalmente financiado en la Universidad Tsinghua de Pekín.