
Estudiantes que participaron en Motiva Talks, se reunieron en torno a la evaluación de los talleres que desarrollaron durante el segundo semestre 2022.
En esta instancia, la coach Pamela Aguirre, planteó una dinámica que contempló las preguntas: qué aprendimos, qué agradecemos y cómo proyectamos a la Red de Mujeres Usach en Ciencia y Tecnología para el próximo año.
En palabras de las estudiantes, los aprendizajes tuvieron que ver con el desplante en público, autoconfianza, trabajo en equipo y empoderamiento. A su vez, los agradecimientos se dirigieron a las estudiantes que participaron, a Pamela Aguirre por dirigir los talleres con carisma y energía, a Carolina Bonacic por ser una referente y crear esta iniciativa y a Isidora Abasolo, por unir, motivar y fortalecer al equipo.
Las proyecciones apuntaron a contar con embajadoras por carrera que sean en vínculo con la Red, también a contar con más talleres de coaching, a relacionarse con otras Facultades y a seguir consolidando las visitas a colegios.
Respecto a esto último, la directora de la Red de Mujeres, Dra. Carolina Bonacic, evaluó el primer ciclo de Motiva Talks como “un ciclo con muchas novedades y desafíos. En primera instancia volvimos a la presencialidad y eso generó una nueva planificación de las actividades; fue necesario compatibilizar los horarios de las visitas en los establecimientos educacionales, junto a los horarios de las alumnas voluntarias a dar su charla”.
Añadió que “vimos necesario realizar una preparación para nuestras alumnas, que consistió en talleres para ayudarlas a combatir su timidez, enfrentar las emociones, el síndrome del impostor y potenciar su liderazgo”. Al tiempo que sumó que “en cada visita a los colegios, nuestras estudiantes se fortalecieron muchos más; y, donde lo más relevante es la comunidad y los vínculos que formaron entre ellas. Estas experiencias las potencian como mujeres y les brindan herramientas que van más allá de lo técnico”
Isidora Abasolo, alumna de Magíster y coordinadora de la Red, comentó que este ciclo fue “inspirador, motivador y sorprendente. Fue increíble trabajar por una causa en común y encontrarme con mujeres que tienen el mismo objetivo: aprender y difundir conocimiento y experiencias, desde el agradecimiento y cariño”.
Proyecto de Despega Usach desarrolla instrumento predictivo de monitoreo de aprendizajes efectivos en estudios de Educación Superior
La iniciativa de innovación de base tecnológica, ganadora de este certamen, surgió como un subproducto de la tesis de postgrado del candidato a magíster en Psicología Educacional, psicólogo David Jofré Vidal.
Representante de la Universidad de Zaragoza realizó Movilidad de Staff Profesional en nuestro Plantel
Jesús Cervero, encargado de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencia de la UNIZAR, concretó su estadía en la Universidad de Santiago con una agenda que incluyó reuniones bilaterales con el equipo del Departamento de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias (DRII), la Facultad de Ciencia y la Facultad de Química y Biología.
Cedenna Usach inaugura muestra itinerante y presenta libro que reúne impresionantes fotografías de nanopartículas
La exposición podrá ser vista de manera gratuita tanto en Santiago como en regiones. Luego de comenzar el ciclo en Planetario de nuestra Universidad, se desplazará por municipios, escuelas y plazas públicas con la intención de democratizar el conocimiento.