
Los Premios Verdes son una vitrina que dinamiza la economía verde al exhibir las iniciativas regionales en 10 categorías que están alineadas con los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS). El certamen reconoce a los 500 mejores proyectos socio ambientales de Iberoamérica. Este año, 48 fueron de nuestro país y uno de ellos es Redciclach, que este año logró obtener el quinto lugar en la categoría de Green Tech Startups, la mejor ubicación desde que son nominados al concurso.
El emprendimiento nacional consiste en un sistema integrado de reciclaje compuesto por un contenedor inteligente, una aplicación para dispositivos móviles y la gestión de datos en red. El contenedor reconoce automáticamente latas de aluminio y botellas de plástico, y esta información, que es registrada por medio de la aplicación, luego pasa a la nube y permite el monitoreo de llenado de los contenedores, además del análisis de los datos entregados.
Roberto Peña Faúndez, Ingeniero Eléctrico de la Usach, además CEO y cofundador de la Startup, explica que este reconocimiento es como un “Premio Óscar”, en el área medioambiental. Por este motivo dice que es un orgullo para él y para el equipo ser reconocidos.
“Desde la primera vez que postulamos, quisimos estar en el grupo de los 500 mejores de Iberoamérica -cada año postulan más de 3 mil proyectos-, siempre con la idea de representar a Chile, pero también a la Universidad de Santiago, porque nuestro emprendimiento es parte del ecosistema de la Usach y eso la posiciona a nivel continental”, remarca.
Una de las particularidades del emprendimiento es que parte del equipo lo integran egresadas/os del Plantel. A Peña se suman el director de operaciones y cofundador e ingeniero civil industrial, Alejandro Ramírez; la publicista y directora de marketing y publicidad, Alejandra Céspedes; y el ingeniero comercial, analista de datos e indicadores en la startup, Franco Moris.
El ingeniero eléctrico indicó que esta situación es una casualidad. “Nos hemos topado en el camino y nos surgieron las ganas de trabajar juntos. Venir de la misma Casa de Estudios nos hace tener cosas en común, por ejemplo, con nuestro proyecto materializamos la frase de la Usach que dice: “Transformando personas, trasformando país”, sostuvo.
Comienzan encuentros de networking para la comunidad egresada de la Facultad de Química y Biología
Con la exposición del estudio sobre los casos de éxito de spin off universitarias chilenas, se llevó a cabo esta primera instancia de 2023 orientada a la comunidad alumni dedicada a la innovación, cuya segunda versión se estima para mediados del primer semestre.
Ya están abiertas las postulaciones al programa “Growing Up! Cuéntanos tu Idea” del Consorcio Science Up
Dotar de herramientas que les permitan madurar sus ideas, para desenvolverse con la mayor ventaja posible en el mercado, es lo que propone este programa a las y los estudiantes de las facultades de ciencia de la Usach, PUCV y UCN.
Economía Social, Solidaria y Cooperativa en Chile: otro foco de trabajo y producción
El Centro Internacional de Economía Social y Cooperativas de la Universidad de Santiago es único en estas áreas de trabajo en el país.