
El Programa para el Mejoramiento de la Formación del Profesorado, de la Dirección de Pregrado de la Vicerrectoría Académica, realizará, a partir de mañana y hasta el 6 de enero, el VI Seminario de Didácticas Específicas para la Formación de Profesoras y Profesores: “Desafíos Didácticos en la Educación Postpandemia”.
La actividad, abierta a toda la comunidad educativa, previa inscripción, contará con un programa que reúne cerca de 30 ponencias, a cargo de destacados exponentes nacionales e internacionales, quienes abordarán diferentes temáticas relativas a las didácticas, abarcando desde la investigación hasta la experiencia en aula, pasando por diversas perspectivas, tales como ciudadanía inclusiva, cognición y metacognición, entre otros ( ver programa).
“La didáctica, entendida como el arte de enseñar, es una disciplina pedagógica que cada día tiene mayor relevancia, en la medida en que comprendemos y asumimos que cada estudiante es diferente. Este seminario tiene la riqueza de reunir numerosas miradas y aproximaciones a la didácticas, en el contexto de la pospandemia, lo que estamos seguros será un gran aporte para la comunidad educativa local y global”, destacó la Dra. Laura Almendares Calderón, vicerrectora Académica.
Trabajo colaborativo
En la organización del seminario participaron las carreras de Pedagogía Usach; encargadas/os de Vínculo con la Escuela y el Área de Formación Inicial Docente.
Para Ana Ramírez, coordinadora institucional de Formación Inicial Docente y Vínculo con la Escuela, el trabajo en equipo fue clave en la planificación del encuentro, ya que permitió despertar el interés de amplios sectores y reunir un importante número de ponencias de primer nivel. “Estamos muy contentas/as y orgullosas/os del programa que se logró armar, gracias al trabajo de un gran equipo, que está consciente del aporte que las didácticas específicas representan en los procesos de enseñanza y aprendizaje”, comentó.
El seminario será inaugurado mañana miércoles a las 15 horas, por el rector, Dr. Rodrigo Vidal Rojas, en el salón Armando Quezada, iniciando el ciclo de ponencias que tendrá como primer expositor al Dr. Saúl Contreras, vicedecano de Docencia de la Facultad de Humanidades.
José Llanos Ascencio, director de Pregrado, relevó el nivel de las presentaciones y la confianza en que cada una de ellas será un significativo aporte al enriquecimiento de la perspectiva de sus participantes. “Esperamos que este seminario, que abordará los desafíos de las didácticas en la postpandemia, sea un real aporte a la comprensión de las problemáticas que hoy nos afectan y muestre caminos para superarlas”, indicó.
A los asistentes al seminario, tanto en modalidad online como presencial, se les entregará una constancia de participación.
IV Seminario Internacional de Agroecología concluye con un llamado a seguir trabajando de manera interdisciplinar
Salud, ingeniería y sostenibilidad fueron algunas de las especialidades que se cruzaron en la actividad. Para el catedrático de la Universidad de Granada, Dr. Nicolás Olea Serrano, las múltiples visiones abordadas le dieron un carácter vanguardista. “Hemos trabajado durante muchos años de forma independiente. (…) Ahora es el momento de compartir experiencias y lenguajes”, recomendó.
Foro Cultural 2023: exitoso lanzamiento convoca a más de 500 estudiantes
Actividades deportivas, culturales y artísticas fueron parte de las actividades que ocuparon el espacio universitario este 8 de junio. Participaron alrededor de 500 personas en los diversos stands y talleres de Kickboxing, Espacio Musical, Herederos de la Rumba, Caporal, Malabarismo, Teatro, Boxeo, entre otros.
Facultad de Ingeniería reconoció en paridad a estudiantes con mejor puntaje de ingreso 2023
Este evento formó parte del ciclo de reconocimientos que la Unidad Mayor ha planificado para relevar la trayectoria académica de estudiantes en todas las etapas de la vida universitaria, que además se realizan de manera paritaria, para acentuar el rendimiento de mujeres en ingeniería y trabajar por la reducción de brechas de género, acorde al Plan Estratégico institucional 2020-2030.