
El rector de nuestra Universidad, Dr. Rodrigo Vidal Rojas, inauguró ayer el VI Seminario de Didácticas Específicas para la Formación de Profesoras y Profesores: “Desafíos Didácticos en la Educación Pospandemia”, evento dirigido a profesoras/es en formación y en ejercicio, investigadoras/es y profesionales ligados al mundo de la educación, que se extenderá hasta el viernes 6 de enero.
El evento organizado por el Programa para el Mejoramiento de la Formación del Profesorado, de la Dirección de Pregrado de la Vicerrectoría Académica, en conjunto con las carreras de Pedagogía Usach y encargadas/os de vínculo con la escuela, cuenta con un programa que reúne cerca de 30 ponencias, a cargo de destacadas/os exponentes nacionales e internacionales, quienes abordarán desde diferentes ópticas los desafíos actuales de las didácticas.
“Creemos que movilizar espacios de discusión, de intercambio de experiencias y de encuentro entre los profesionales de la educación, como este VI Seminario de Didácticas Específicas Usach, es una contribución desde el mundo público a fortalecer la garantía del derecho a educarse que todas las personas tienen en el mundo de hoy, sin distinción de su edad o de sus experiencias previas, y donde sin duda el Estado tiene un rol protagónico”, destacó el rector Vidal.
Espacio de Reflexión
A la primera jornada del Seminario de Didácticas, asistieron cerca de un centenar de docentes e investigadores, quienes participaron activamente de las actividades.
“Este es un espacio de reflexión que reúne a la academia y al docente de aula, lo que genera un muy interesante espacio de reflexión y de traspaso de experiencias, enriqueciéndose la labor de todas y todos”, comentó José Llanos Ascencio, director de Pregrado.
En el mismo sentido, Ana Ramírez, coordinadora institucional de formación inicial docente y vínculo con la escuela, relevó el interés demostrado por los asistentes. “Estamos muy satisfechos con la participación, los desafíos en la educación pospandemia es un tema transversal, que es importante reflexionar y abordar desde distintas perspectivas”, comentó.
El seminario continuará hoy con sesiones virtuales en la mañana y presenciales en la tarde y concluirá el viernes, con sesiones vía Zoom (ver programa). A los asistentes al seminario, tanto en modalidad online como presencial, se les entregará una constancia de participación.
Dra. Andrea Mahn: “Los hombres deben saber qué significa ser mujer en el mundo de hoy”
La vicedecana de Investigación, Desarrollo y Postgrado de la Facultad de Ingeniería valora los avances en materia de género que ha realizado la Universidad de Santiago de Chile, sin embargo, señala que ahora es necesario involucrar más a los hombres para lograr un cambio cultural.
Usach celebra el lanzamiento del sexto número de la Revista Cambalache junto a comunidades educativas
Con amplia convocatoria, la Revista Cambalache lanzó su número dedicado a la sostenibilidad con stands científicos y el espectáculo propio del Planetario. “A través de esta publicación, materializamos nuestra vocación de democratizar el conocimiento y tender puentes con las y los estudiantes de establecimientos escolares, con una comunicación lúdica, atractiva y clara para niñas, niños y jóvenes”, afirmó la vicerrectora de Vinculación con el Medio, Dra. Patricia Pallavicini Magnere.
Segegob, Injuv y la Usach encabezan jornada reflexiva sobre “la Juventud y la Participación Ciudadana a 50 años del Golpe Militar”
El encuentro que se realizó en el Aula Magna de nuestra Casa de Estudios, busca abrir espacios de conversación y debate en el que las distintas generaciones puedan compartir experiencias que han incidido en la realidad del país.