
Un gran resultado en la última versión del Concurso FONDECYT Regular obtuvo la Universidad de Santiago de Chile, tras la adjudicación de 38 proyectos de investigación, lo que representa la cifra más alta de los últimos 9 años, logrando una tasa de aprobación del 34,5% del total de proyectos presentados, superior al 22,8% del año anterior.
“Este resultado es un reconocimiento al trabajo, la trayectoria y el currículum de nuestras y nuestros investigadores, a quienes les deseo éxito y máxima productividad en el desarrollo de sus proyectos. Las propuestas que cada uno de ellos y ellas presentó en esta convocatoria fueron muy bien evaluadas, pues responden a los lineamientos de interés de la ANID y de nuestra universidad”, afirma la Dra. Carolina Aliaga Vidal, Directora de Investigación Científica y Tecnológica de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación.
Y agrega que, “considerando que se trata de un concurso a nivel nacional, en el que participan todas las universidades del Consejo de Rectores, el tener un 34,5% de tasa de aprobación también implica que se reconoce a nuestra universidad como líder en investigación científica de avanzada.”
El Concurso FONDECYT Regular de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), tiene como objetivo promover la investigación de base científico-tecnológica en las diversas áreas del conocimiento, mediante el financiamiento de proyectos de investigación individual de excelencia orientados a la producción de conocimientos o aplicaciones previstas a través de hipótesis de trabajo explicitadas. Los proyectos se seleccionan teniendo en cuenta su calidad intrínseca y el mérito de los/as postulantes, sin distinción de áreas, género o procedencia institucional.
De esta forma diversas facultades de nuestra universidad se adjudicaron proyectos FONDECYT Regular: 9 de Humanidades, 13 de Química y Biología, 1 de Derecho, 3 de Ingeniería, 3 de Tecnológica, 5 de Ciencias y 4 de tipo interdisciplinarios, es decir, proyectos en que participan diversas facultades.
Los proyectos adjudicados abarcan temáticas como astronomía y astrofísica, biología, ciencias jurídicas y políticas, ciencias de la tierra, educación escolar y superior, física teórica y experimental, gravitación y física de altas, historia, ingeniería, lingüística, literatura, matemáticas, medicina, química y sociología.
Las investigaciones tendrán una duración de entre 3 y 4 años y durante su ejecución “los y las investigadores podrán contar con todo el apoyo de la DICYT en la gestión e instalación de las capacidades para la ejecución y buen término de las diversas iniciativas de investigación”, afirma la Dra. Carolina Aliaga Vidal.
Proyecto de Despega Usach desarrolla instrumento predictivo de monitoreo de aprendizajes efectivos en estudios de Educación Superior
La iniciativa de innovación de base tecnológica, ganadora de este certamen, surgió como un subproducto de la tesis de postgrado del candidato a magíster en Psicología Educacional, psicólogo David Jofré Vidal.
Representante de la Universidad de Zaragoza realizó Movilidad de Staff Profesional en nuestro Plantel
Jesús Cervero, encargado de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencia de la UNIZAR, concretó su estadía en la Universidad de Santiago con una agenda que incluyó reuniones bilaterales con el equipo del Departamento de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias (DRII), la Facultad de Ciencia y la Facultad de Química y Biología.
Cedenna Usach inaugura muestra itinerante y presenta libro que reúne impresionantes fotografías de nanopartículas
La exposición podrá ser vista de manera gratuita tanto en Santiago como en regiones. Luego de comenzar el ciclo en Planetario de nuestra Universidad, se desplazará por municipios, escuelas y plazas públicas con la intención de democratizar el conocimiento.