
Bajo el lema: “Si no podemos proteger Antártica, no podemos proteger al planeta” las estudiantes de la carrera de Bioquímica de la Facultad de Química y Biología, Nicole Queirolo y Margarita Canihuante y el estudiante de la carrera de Ingeniería en Biotecnología, Fernando Ruiz, viajarán a la Antártica en el marco del proyecto internacional Securing Antartica´s Environmental Future (SAEF).
El objetivo del viaje, según informó el académico e investigador del Centro de Nanociencia y la Nanotecnología (Cedenna), Dr. Gustavo Zúñiga, estará enfocado en el estudio de los musgos antárticos y cómo están respondiendo al cambio climático, especialmente debido al aumento de temperatura que afecta la región.
“Uno de los mayores intereses es mostrarles a las nuevas generaciones de estudiantes como se trabaja en condiciones de terreno y convencerlos que ellos tienen una gran responsabilidad en el futuro del continente y, por ende, del planeta. Es un gran desafío”, agregó el investigador perteneciente al Departamento de Biología de la Universidad de Santiago.
“La idea es recolectar muestras y continuar con las mediciones en el contexto del cambio climático. Los resultados que obtengamos nos permitirán determinar aquellos mecanismos que operan en las especies que crecen en ese ambiente”, añadió Margarita Canihuante acerca del propósito del viaje que tendrá una duración de, aproximadamente, un mes dependiendo de las condiciones climáticas y de la logística involucrada en el retorno.
“Siempre es emocionante volver y reencontrarse con lo que me gustó”, indicó Nicole Queirolo quien ya tuvo una primera experiencia en la Antártica en plena crisis sanitaria.
La idea del programa Securing Antartica´s Environmental Future (SAEF) es realizar ciencia interdisciplinaria para pronosticar el cambio ambiental en la Región Antártica, para así implementar estrategias efectivas de administración ambiental y asegurarla como una reserva natural dedicada a la paz y la ciencia.
“Uno de mis intereses es que la gente joven que está empezando pueda tener la experiencia en terreno de ver cómo está cambiando el territorio debido al cambio climático. Espero que, en un futuro, algunos de los estudiantes que me han acompañado, puedan desarrollar sus ideas de investigación en este apasionante continente”, agregó el investigador acerca del proyecto financiado por el gobierno australiano y que cuenta con el apoyo del Instituto Antártico Chileno (Inach).
Dra. Andrea Mahn: “Los hombres deben saber qué significa ser mujer en el mundo de hoy”
La vicedecana de Investigación, Desarrollo y Postgrado de la Facultad de Ingeniería valora los avances en materia de género que ha realizado la Universidad de Santiago de Chile, sin embargo, señala que ahora es necesario involucrar más a los hombres para lograr un cambio cultural.
Usach celebra el lanzamiento del sexto número de la Revista Cambalache junto a comunidades educativas
Con amplia convocatoria, la Revista Cambalache lanzó su número dedicado a la sostenibilidad con stands científicos y el espectáculo propio del Planetario. “A través de esta publicación, materializamos nuestra vocación de democratizar el conocimiento y tender puentes con las y los estudiantes de establecimientos escolares, con una comunicación lúdica, atractiva y clara para niñas, niños y jóvenes”, afirmó la vicerrectora de Vinculación con el Medio, Dra. Patricia Pallavicini Magnere.
Segegob, Injuv y la Usach encabezan jornada reflexiva sobre “la Juventud y la Participación Ciudadana a 50 años del Golpe Militar”
El encuentro que se realizó en el Aula Magna de nuestra Casa de Estudios, busca abrir espacios de conversación y debate en el que las distintas generaciones puedan compartir experiencias que han incidido en la realidad del país.