
Con la presencia de representantes del Ministerio de Educación y autoridades del grupo Komatsu Cummins, el decano de la Facultad de Ingeniería, Dr. Cristian Vargas Riquelme, fue parte del cierre del proyecto ‘Academia STEM Talentosas’.
El evento reunió a actores púbico-privados en una iniciativa que permitió vincular a estudiantes, profesoras y profesores de la Universidad de Santiago con las futuras generaciones de Ingenieras, científicas y tecnólogas, a través de un programa que no solo buscaba transmitir conocimientos sobre las áreas STEM, sino que también empoderar a mujeres desde temprana edad.
La participación de la Facultad de Ingeniería se manifestó en el desarrollo de un programa formativo de 3 años, donde académicas/os trabajaron con profesores y alumnas de trece liceos ubicados en 3 regiones del país, para instalar capacidades en los establecimientos educacionales y sus comunidades educativas, a través del desarrollo de proyectos sociales desarrollados por las jóvenes, las que buscarán dar respuesta a inquietudes locales a través de la ingeniería, las ciencias y la tecnología.
En su alocución, el decano Vargas destacó que “este proyecto sintoniza completamente con el objetivo de la Unidad Mayor y de la Universidad de Santiago de Chile de aportar a la reducción de brechas de género, motivando a niñas y adolescentes al estudio y formación técnico-profesional de las ciencias, la tecnología, las matemáticas y la ingeniería”.
Agregó que la iniciativa se ajusta a “varios avances que hemos logrado en temas de género y reafirma nuestro compromiso de vincularnos con los actores del medio que nos ayudarán a ir logrando más acceso de mujeres a carreras del área STEM. Hoy, la ingeniería, las ciencias y la tecnología son fundamentales para llevar soluciones a los problemas reales de nuestras sociedades y las mujeres no pueden quedar fuera”, destacó la autoridad.
Por su parte, Susana Silva, asesora TP del Ministerio de Educación, felicitó tanto a los estudiantes graduados como a los equipos académicos “que han acompañado este proceso y que permiten que se vayan generando más capacidades en el sistema educativo”.
Pablo González, Gerente Product Soport de Komatsu, indicó que el objetivo de la empresa es crear valor para que las personas y una de las formas es desde la educación; “por eso esta alianza estratégica con la Usach es tan importante, porque ustedes son los desarrolladores del talento que tendremos mañana y las áreas STEM cubren casi el 80% de nuestra cadena productiva, por tanto, poder participar de este tipo de programas tiene mucho significado”, dijo.
Laura Ulloa, Gerente Regional de Sustentabilidad de Komatsu, indicó que “la línea educativa es parte de nuestra estrategia de sustentabilidad, sin dejar de lado la equidad de género, la diversidad y la inclusión. Buscamos aportar a los ODS en educación y equidad, pero solos no podemos hacerlo, por eso el apoyo que recibimos desde la Usach fue fundamental para llegar a este cierre de proyecto y buscamos seguir trabajando juntos”.
Transferencia de conocimiento a 3 regiones del país
Los profesores y profesoras de liceos que fueron capacitados por académicos del Departamento de Ingeniería Mecánica en áreas como robótica, proyectos, apps móviles y otros, vienen de 3 regiones del país, permitiendo un alcance nacional de nuestro sello social y de los resultados de la Academia Talentosas.
Fabrizio Pérez es ingeniero mecánico de profesión, pero hace años decidió aportar desde otra vereda y hoy es profesor del Liceo Bicentenario Nirvana, de Alto Hospicio (Región de Tarapacá), en el cual es docente de especialidad en Mecánica Automotriz. Pérez fue reconocido por la Academia por sus notables logros tras la capacitación.
Señaló que todo el tiempo que compartió con los académicos de la Usach fue una activación constante de conocimiento. “Abordamos cinco especialidades y siempre estuvieron al lado nuestro, acompañándonos; así pudimos desarrollar un proyecto educativo donde vamos a introducir la robótica desde séptimo básico, e incluir a las estudiantes de manera importante”.
El Dr. Claudio García, del Departamento de Ingeniería Mecánica, estuvo en el acto acompañando a sus académicos que, en parte importante, sostuvieron y llevaron adelante las capacitaciones.
“Es parte del desarrollo de nuestro Departamento tener estrategias de colaboración con entidades educativas y empresas que aporten a mejorar la formación en áreas STEM. Fue un desafío para nuestros académicos y funcionarios, porque tuvimos que brindar varias capacitaciones en horarios que no fueron fáciles, hubo logística que coordinar y les agradezco mucho a ellos porque no se ven en estas ceremonias”, resaltó.
La Academia STEM Talentosas continuará una nueva etapa en 2023, esta vez incluyendo a las propias estudiantes de los liceos.
Usach celebra el lanzamiento del sexto número de la Revista Cambalache junto a comunidades educativas
Con amplia convocatoria, la Revista Cambalache lanzó su número dedicado a la sostenibilidad con stands científicos y el espectáculo propio del Planetario. “A través de esta publicación, materializamos nuestra vocación de democratizar el conocimiento y tender puentes con las y los estudiantes de establecimientos escolares, con una comunicación lúdica, atractiva y clara para niñas, niños y jóvenes”, afirmó la vicerrectora de Vinculación con el Medio, Dra. Patricia Pallavicini Magnere.
Segegob, Injuv y la Usach encabezan jornada reflexiva sobre “la Juventud y la Participación Ciudadana a 50 años del Golpe Militar”
El encuentro que se realizó en el Aula Magna de nuestra Casa de Estudios, busca abrir espacios de conversación y debate en el que las distintas generaciones puedan compartir experiencias que han incidido en la realidad del país.
Rector de la Usach manifiesta ante la CEPAL preocupación por avance del cambio climático
El Dr. Rodrigo Vidal Rojas participó en la presentación de los resultados del Foro Nacional de Sostenibilidad, donde se dio cuenta de los principales desafíos en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Chile.