En conjunto con la empresa ESSS, el Departamento de Ingeniería Mecánica de la Facultad de Ingeniería realizó workshops con el objetivo de acercar a la comunidad estudiantil una herramienta computacional de simulación estructural (FEA) y de dinámica de fluidos (CFD), y mediante problemas sencillos mostrar el potencial de uso en asignaturas y trabajos de titulación.
Más de un centenar de estudiantes fueron parte de la instancia, lo cual demuestra que estar al día en el uso de softwares fundamentales para el trabajo del ingeniero e ingeniera, como lo es ANSYS, despierta interés y participación.
“La idea es hacer más workshops de este tipo y más avanzados, para explorar el potencial de ANSYSs. El Dimec, junto a la empresa ESSS, quieren impulsar estas iniciativas de capacitación para apoyar la formación de los estudiantes en todos los niveles, y que puedan implementar ANSYS en sus trabajos de investigación, memorias, tesis y en innovación”, señaló Amaru González, académico del Departamento de Ingeniería Mecánica y coordinador de la actividad.
Universidad De Santiago busca reforzar sus vínculos con Brasil a través de la cultura y la lengua portuguesa
La decana de la Facultad de Humanidades y el equipo de Usach Internacional se reunieron con el agregado cultural de la Embajada de Brasil y la directora del Centro Cultural Brasil-Chile en una instancia que buscó analizar alternativas para potenciar la relación entre nuestra Casa de Estudios y la cultura brasileña.
La Orquesta Clásica y el Coro Sinfónico Usach preparan concierto dedicado a Chiloé
En el marco del encuentro de música y poesía “Minga”, las agrupaciones del plantel estrenan el oratorio “La Rebelión del Nazareno”, del compositor René Silva basado en textos del escritor chilote Manuel Zúñiga, bajo la dirección de Nicolas Rauss.
Programa de STGO TV logra mención especial en importante premio internacional de televisión universitaria
30 Segundos de Historia, es una producción de nuestra Casa de Estudios que busca poner en valor los grandes sucesos ocurridos en Chile y el mundo. El premio Nuevas Miradas, organizado por la Universidad Nacional de Quilmes, Argentina, es un importante evento que consagra la visualización y análisis de la producción televisiva universitaria de América Latina.