Egresadas de nuestra Casa de Estudios revisan desafíos para la integración de más mujeres al mundo profesional
Marzo 31, 2023
Exalumnas de la Universidad de Santiago de Chile, que fueron parte de la campaña de Laetitia en el marco del #8MEnlaUsach, entregaron su testimonio sobre los desafíos que han enfrentado y las oportunidades que se les han presentado en su desarrollo laboral. También se refirieron a los pasos que es necesario dar para derribar los limitantes estereotipos de género.

Cada 8 de marzo las calles se visten de morado y verde recibiendo a un centenar de mujeres que expresan sus demandas por una mayor equidad, igualdad de derechos y la eliminación de todas las formas de violencia y discriminación en contra de su género.

El Día Internacional de la Mujer comenzó a conmemorarse un 8 de marzo de 1975, convocado por la ONU, buscando reivindicar la lucha de las mujeres trabajadoras y recordar a aquellas que en 1857 se atrevieron a salir a las calles de Nueva York en busca de un mejor salario y la reducción de sus extenuantes jornadas laborales.

Este año, en el marco de la conmemoración del 8M, la Unidad de Egresados/as, Empleadores y Sectores Productivos (UVESP), dependiente del Departamento de Vinculación Estratégica de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, realizó una campaña con egresadas de nuestra Casa de Estudios con el fin de reconocer sus testimonios, tanto en sus entornos profesionales, sus experiencias personales y la que tuvieron en nuestra Universidad, reflexionando acerca del rol de la mujer en el trabajo, su impacto y desafíos en la sociedad y en la esfera pública.

Aceptaron la invitación y fueron parte de esta campaña: Tamara Agnic Martínez, de Ingeniería Comercial; Cindy Gallardo Villarroel, de Tecnología en Telecomunicaciones; Erika Martínez Osorio, de Ingeniería Física; Karin Bustamante y Paola Huenumán Acosta, de Ingeniería Civil en Minas; Macarena Salosny Lagos, de Publicidad; Carolina Contreras, de Contabilidad y Auditoría; Javiera González Orell, de Ingeniería Civil Industrial; María Ignacia Lucares, de Arquitectura; y Estela Pérez, de Licenciatura en Química.

El talento no tiene género

Karin Bustamante Caroca egresada del 2019 y Paola Huenumán Acosta egresada del 2002, ambas de Ingeniería Civil en Minas, concuerdan en que la participación femenina en la industria minera ha aumentado en los últimos años.

Desde su rol liderando la Red de Ingenieras de Minas de Chile, Paola expresa que se busca ampliar e incrementar una mayor participación femenina en la minería: “En esta red, con cuatro años y medio de vida, podemos decir que hemos generado un impacto importante, ya que en estos últimos años la participación femenina ha ido aumentando tanto en las compañías propias y de los proveedores”. 

Karin agrega que a este aumento en la participación se suman otros desafíos, como por ejemplo, la permanencia. “Que validen nuestro trabajo, que exista la infraestructura necesaria para una mayor cantidad de trabajadoras, además de iniciativas que permitan la compatibilidad entre el trabajo y la vida familiar”.

En el ámbito de la lucha por derrocar anticuados estereotipos de género, varias de las tituladas coinciden en que se debe enseñar desde la temprana infancia.

Macarena Salosny Lagos, egresada en 2005, junto a otras mujeres referentes ha dedicado los últimos años a trabajar el empoderamiento en niñas y adolescentes desde Inspiring Girls Chile, con la misión de derribar estereotipos de género y ampliar su visión respecto a la gran cantidad de oportunidades laborales que pueden ejercer. 

Para Macarena es importante implementar estas iniciativas ya que considera que la dependencia económica de las mujeres alimenta círculos de violencia doméstica. “Queremos mostrarles a las niñas que trabajar les permite aspirar a una mejor calidad de vida, desarrollar sus talentos y ser libres”, expresa.

Miradas con sello Usach

Tanto egresadas como egresados tienen reconocimiento por la formación profesional y valórica que se comparte dentro de la vida académica. Javiera González Orell, egresada en 2015, comenta que su paso por la Universidad la ha ayudó a ser una persona con un fuerte grado de sensibilidad social. 

La actual alcaldesa de San Miguel, Erika Martínez Osorio, egresada en 2006, señala que su manera de ver las cosas ha estado marcada por una mirada social y colectiva gracias a su formación universitaria, lo cual le ha permitido no solo desarrollarse desde la carrera que estudió, sino que también en el ámbito de la organización y el trabajo social.

El paso de estas tituladas por la Universidad de Santiago de Chile ha marcado un impacto positivo en su formación profesional, como lo expresa Tamara Agnic Martínez, egresada de 1988, dedicada a temas de gobierno corporativo, integridad, corrupción y asuntos de interés público. “Esta universidad, la Universidad de Santiago de Chile, ya en los 80 nos entregaba herramientas que para esa época eran innovadoras y que hoy adquieren una vital relevancia”, expresa corroborando el sentido de pertenencia con su alma máter.

Durante los últimos años, en el Plantel se han logrado grandes cambios, como lo afirma Cindy Gallardo Villarroel, egresada el 2017 y actual CEO de Urban Spark, enfatizando que, “sin duda alguna, mejoraría la visibilidad de estos cambios y fomentaría la construcción de comunidades femeninas con programas especializados y el correspondiente seguimiento”.

Desde la visión de las egresadas, nuestra Institución aún tiene tareas en desarrollo, aunque se valoran los avances. El desafío está en dejar atrás los estereotipos promoviendo iniciativas como talleres de género en las carreras, donde se pueda trabajar y potenciar la inclusión y la tolerancia entre las y los estudiantes; o durante los procesos de admisión a las carreras, seguir avanzando en el fomento de la inserción de niñas y adolescentes a carreras STEM dando a conocer todas las iniciativas que les abran paso al mundo académico y profesional.

STGO TV exhibe programa que actúa como pasarela cultural y de difusión para artistas de la música

STGO TV exhibe programa que actúa como pasarela cultural y de difusión para artistas de la música

LaVitrola.cl es un sitio chileno que en sus 14 años se ha dedicado a la documentación y difusión de videoclips en vivo y unplugged, en una toma y sin cortes, de músicos nacionales y extranjeros tocando en lugares que no sean un clásico escenario. En este espacio de la música se puede apreciar el trabajo de destacados artistas de la talla de Valentín Trujillo, Colombina Parra, Amapola y Dani Rider.

read more
Cultura en movimiento: Evento artístico reúne danzas del mundo en la Universidad de Santiago

Cultura en movimiento: Evento artístico reúne danzas del mundo en la Universidad de Santiago

Kalbelia (norte de India), Cachimbo (Chile), Chacarera (Argentina), fueron algunas de las coreografías que pudieron disfrutar las y los asistentes al encuentro que se realizó en la Sala de Artes Víctor Jara. Durante la ceremonia de inauguración, la Dra. Cristina Moyano, decana de la FAHU, aseguró que como Casa de Estudios estatal “tenemos la responsabilidad social de promover y difundir esta diversidad cultural”.

read more
Proyecto Usach busca descontaminar y dar nuevos usos a las aguas residuales domésticas en Huelquén

Proyecto Usach busca descontaminar y dar nuevos usos a las aguas residuales domésticas en Huelquén

La iniciativa está asociada a la ejecución de una tesis doctoral y un proyecto de investigación, que son dirigidos por la Dra. Cristina Villamar y apoyados por la Dirección de Gestión Tecnológica de la Vriic. Su objetivo es dar solución al saneamiento de residuos líquidos, impulsando una alternativa más económica y de bajo impacto ambiental para este sector rural de Paine.

read more

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE.
AV. LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS Nº 3363. ESTACIÓN CENTRAL. SANTIAGO. CHILE.