Investigación Antártica contribuye a comprender efectos de la crisis climática mundial
Marzo 31, 2023
El Dr. Gustavo Zúñiga, académico de la Facultad de Química y Biología, habla sobre su última expedición y la importancia de generar conciencia sobre los efectos del calentamiento global en las nuevas generaciones.

Más de 20 años de trayectoria unen al Dr. Gustavo Zúñiga y a la Antártica, tiempo en el que ha podido desarrollar investigaciones vinculadas a los efectos que está provocando el cambio climático en la vegetación, particularmente, en los musgos.

“Lo que se está observando con mucha claridad es cómo los glaciares han ido retrocediendo. Diez años atrás uno llegaba a Antártica y, era común encontrar lugares donde la nieve se acumulaba. Ahora, al contrario, llueve mucho y cuando cae un poquito de nieve prácticamente no dura nada”, comenta sobre los cambios que, a simple vista, ha podido percibir a través de los años en el paisaje.

Sus declaraciones que se dan tras conocerse los resultados del último informe elaborado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) en el que se estableció, como una de sus conclusiones, el aumento de 1.5° promedio – y cerca de 3° en la Antártica –  en la temperatura del planeta.

“La suerte de la humanidad está sobre hielo delgado y ese hielo se está derritiendo rápidamente” dijo el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, a raíz del informe.

“Es relevante conocer lo que está pasando” continua el investigador perteneciente al Departamento de Biología de la Universidad de Santiago. “Saber cuáles son las especies que van a tolerar mejor este cambio y cuáles van a desaparecer en un futuro puede ayudar a entender lo que ocurre”.

Sin ir más lejos su última expedición ocurrió este verano. Junto con estudiantes de Bioquímica e Ingeniería en Biotecnología de la Universidad  desarrollaron actividad en al marco de un proyecto internacional, apoyado por el Instituto Antártico Chileno (INACH), cuyo lema es: “Si no podemos proteger Antártica, no podemos proteger al planeta”. 

La investigación tuvo como propósito recolectar muestras de los musgos Sanionia uncinata, Polytrichastrum alpinum y Bryum argenteum entre otros, y continuar con las mediciones en el contexto del cambio climático, en una estadía que tuvo una duración de aproximadamente un mes.

“La idea también es mostrarles a las nuevas generaciones de estudiantes cómo se trabaja en condiciones de terreno y convencerlos que ellos tienen una gran responsabilidad en el futuro del continente y por ende del planeta. Es un gran desafío”, agregó el académico acerca del resultado de sus investigaciones que podrían tener la clave no sólo para entender lo que podría suceder en el planeta, sino que también conocer como sería el comportamiento de las especies frente al alza en las temperaturas.

Plantel de la Universidad De Santiago busca consagrarse en el Campeonato Nacional Universitario de Fútbol

Plantel de la Universidad De Santiago busca consagrarse en el Campeonato Nacional Universitario de Fútbol

Tras años de pandemia, el evento organizado por la Federación Nacional Universitaria de Deportes se inició el lunes y tendrá un ganador el próximo sábado 12 de noviembre. La vicerrectora de Apoyo al Estudiante, Dra. Karina Arias Yurisch, durante la inauguración del campeonato deseó el mayor de los éxitos al equipo que representa a nuestra Casa de Estudios.

read more
Exitosa inauguración de la Feria Laboral Usach 2022

Exitosa inauguración de la Feria Laboral Usach 2022

Durante el evento realizado en el Salón de Honor de nuestra Casa de Estudios, el prorrector , Dr. Pedro Palominos, señaló que es importante para nuestra Universidad abrir este tipo de espacios para que el estudiantado muestre sus capacidades profesionales, al mismo tiempo, que sirva de vitrina para las organizaciones que están en busca de nuevos talentos.

read more

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE.
AV. LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS Nº 3363. ESTACIÓN CENTRAL. SANTIAGO. CHILE.