
En la Sala de Consejo de Rectoría de la Usach se concretó una reunión para zanjar la manera en que se implementará el protocolo contra la violencia de género en la Universidad de Santiago de Chile.
Estuvieron presentes representantes de la Comisión Institucional de Género y Diversidad y de la Vocalía de Género y Sexualidades; de la Vicerrectoría de Calidad de Vida, Género, Equidad y Diversidad y de su Dirección de Género, Diversidad y Equidad; Gestoras y Gestores de Género; y el rector Dr. Rodrigo Vidal Rojas.
“El documento se encuentra siendo sancionado el día de hoy en base a una propuesta que se seguirá trabajando en conjunto con los distintos actores”, sostuvo Angélica Larraín Huerta, Vicerrectora de Calidad de Vida, Género, Equidad y Diversidad. La autoridad afirmó que el objetivo es que el protocolo se establezca de manera efectiva en la Institución.
Yenniffer Ávalos Carrasco, directora de la Dirección de Género, Diversidad y Equidad, detalló que, durante la reunión, se delinearon acuerdos para “trabajar codo a codo, de manera súper coordinada y con celeridad, en la implementación de esta política”. Para ello, se evaluará su viabilidad técnica, política, económica y jurídica, apuntó.
“Estamos estableciendo una hoja de ruta. Esperamos comenzar las reuniones de planificación y tener esto lo antes posible. Es una urgencia”, enfatizó. La directora puntualizó que se espera tener reuniones periódicas para analizar cada una de las temáticas contenidas en el documento.
La reunión que buscará definir el cronograma de trabajo está proyectada para principios de abril. “Lo que no queremos que pase es que esto sea letra muerta, sino que se pueda operativizar y, efectivamente, podamos tener esto completamente implementado”, aseguró Ávalos.
Finalmente, la Gestora de Género de la Vicerrectoría Académica y encargada del Área de Mediación Cultural del Departamento de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia (Paiep) de la Universidad de Santiago, Felicia Cares Villegas, realizó un balance sobre esta reunión.
“Fue una jornada en la que se abrió un debate importante para llevar a cabo las políticas de género y erradicar toda conducta de violencia de género. A través de la educación es como vamos a lograrlo y evitar todas esas actitudes que tienen que ver con machismo y sexismo, pero creo que hoy se abrió el debate y queda mucho camino por recorrer”, concluyó.
CEM-Usach prepara sus XXIX Jornadas de Estudios Migratorios enfocadas en refugio y relaciones transfronterizas
Las Jornadas de Estudios Migratorios fueron creadas en 1986 y en esta oportunidad la Universidad de Santiago de Chile, a través del Centro de Estudios Migratorios, vuelve a transformarse en su punto de reunión al organizar su vigésima novena versión. “La convocatoria ha reunido hasta el momento 38 ponencias provenientes de distintas áreas, lo que es importante, puesto que estas Jornadas tienen una característica inter y multidisciplinaria”, aseguró la Dra. Palomera.
Prestigiosa revista “Physical Review Letters” destaca estudio de científicos Usach sobre capacidad del agua para absorber impactos
La investigación tiene una base experimental que nace del famoso reto de redes sociales “water bottle flip challenge” o “el reto de la botella” y tiene posibles aplicaciones en la industria espacial y la comprensión de materiales no newtonianos.
Plantel y SernamEG capacitan a la comunidad universitaria en prevención de violencia de género
La iniciativa de las Vicerrectorías de Calidad de Vida, Género, Equidad y Diversidad y de Vinculación con el Medio, en colaboración con el Centro de la Mujer de Estación Central, pretende ser un puente entre nuestra esfera universitaria y las buenas prácticas en la precaución de abusos y maltratos.