
En la Sala de Consejo de Rectoría de la Usach se concretó una reunión para zanjar la manera en que se implementará el protocolo contra la violencia de género en la Universidad de Santiago de Chile.
Estuvieron presentes representantes de la Comisión Institucional de Género y Diversidad y de la Vocalía de Género y Sexualidades; de la Vicerrectoría de Calidad de Vida, Género, Equidad y Diversidad y de su Dirección de Género, Diversidad y Equidad; Gestoras y Gestores de Género; y el rector Dr. Rodrigo Vidal Rojas.
“El documento se encuentra siendo sancionado el día de hoy en base a una propuesta que se seguirá trabajando en conjunto con los distintos actores”, sostuvo Angélica Larraín Huerta, Vicerrectora de Calidad de Vida, Género, Equidad y Diversidad. La autoridad afirmó que el objetivo es que el protocolo se establezca de manera efectiva en la Institución.
Yenniffer Ávalos Carrasco, directora de la Dirección de Género, Diversidad y Equidad, detalló que, durante la reunión, se delinearon acuerdos para “trabajar codo a codo, de manera súper coordinada y con celeridad, en la implementación de esta política”. Para ello, se evaluará su viabilidad técnica, política, económica y jurídica, apuntó.
“Estamos estableciendo una hoja de ruta. Esperamos comenzar las reuniones de planificación y tener esto lo antes posible. Es una urgencia”, enfatizó. La directora puntualizó que se espera tener reuniones periódicas para analizar cada una de las temáticas contenidas en el documento.
La reunión que buscará definir el cronograma de trabajo está proyectada para principios de abril. “Lo que no queremos que pase es que esto sea letra muerta, sino que se pueda operativizar y, efectivamente, podamos tener esto completamente implementado”, aseguró Ávalos.
Finalmente, la Gestora de Género de la Vicerrectoría Académica y encargada del Área de Mediación Cultural del Departamento de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia (Paiep) de la Universidad de Santiago, Felicia Cares Villegas, realizó un balance sobre esta reunión.
“Fue una jornada en la que se abrió un debate importante para llevar a cabo las políticas de género y erradicar toda conducta de violencia de género. A través de la educación es como vamos a lograrlo y evitar todas esas actitudes que tienen que ver con machismo y sexismo, pero creo que hoy se abrió el debate y queda mucho camino por recorrer”, concluyó.
Sinapsis Usach: La nueva plataforma de innovación abierta que convoca a la comunidad universitaria a presentar soluciones para el desarrollo sostenible
Sinapsis Usach es un programa a cargo de la Dirección de Innovación y Emprendimiento (Dinem) cuya plataforma fue diseñada, en una primera etapa, en conjunto con el Centro de Innovación de la Facultad de Ingeniería, y que este mes de septiembre convocará a participar de los desafíos del área de Sostenibilidad de la universidad y de Metro.
Universidad de Santiago fue anfitriona de reunión nacional de estudiantes de Ingeniería Eléctrica
El evento realizado en nuestra Casa de Estudios, fue efectuado por las y los estudiantes del Departamento de Ingeniería Eléctrica Usach, en colaboración con las universidades Andrés Bello, Diego Portales y el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE). Además, por primera vez, este evento cuenta con representantes del Cono Sur.
Profesor del Departamento de Biología concreta primera movilidad en Eslovaquia: “fue experiencia enriquecedora y de gran proyección”
En el marco del programa Erasmus+, el Dr. Jonathan Maldonado contó con el apoyo de la Facultad de Química y Biología y del Departamento de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias.