
Este miércoles, 29 de marzo, el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (Cuech) y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) firmaron un convenio que potenciará el desarrollo de políticas públicas habitacionales y la creación de conocimiento con el aporte de las universidades públicas.
Con el acuerdo en marcha, la primera iniciativa oficial comienza hoy jueves con la recepción de iniciativas surgidas desde las universidades que responden a cinco ejes: investigación, prácticas laborales, transferencia de conocimiento, formación continua para trabajadores de la cartera y, finalmente, voluntariado estudiantil.
La máxima autoridad de la Universidad de Santiago, Dr. Rodrigo Vidal Rojas, señaló que la transferencia de conocimiento será fructífera y recíproca, puesto que desde las universidades del Cuech el aporte no será solo desde la disciplina de la arquitectura, sino que desde las distintas áreas del conocimiento; mientras que, desde el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, las instituciones recibirán información del trabajo barrial que hace la cartera.
En esa línea, la ubicación espacial de la Usach, agregó el rector Vidal, le entrega particularidades que potenciaran los conocimientos que surjan de este trabajo.
“Nosotros tenemos muchos estudios de desarrollo urbano, territoriales, ambientales desde una mirada de reconstrucción del tejido social (…) Además, somos la universidad de Santiago poniente y allí tenemos una serie de complejidades, y no me refiero a problemas, sino que a una realidad muy rica desde la que podemos aportar en la construcción de conocimiento, porque, finalmente, lo que requiere el Ministerio es conocimiento elaborado para desarrollar políticas en esta área”, remarcó
Por su parte, el presidente del directorio del Cuech, rector Osvaldo Corrales Jorquera, junto con agradecer la confianza depositada en las Universidades del Estado indicó que el convenio presenta oportunidades y desafíos a los planteles estatales para contribuir al desarrollo del país.
“No solo queremos aportar con formación e investigación, también tenemos el reto de poder conocer con más profundidad cuáles son los desafíos que el país tiene que solventar y cómo nosotros alineamos la formación de nuestros profesionales con ello. Tenemos que repensar la Educación Superior de cara a responder y resolver los problemas que la sociedad tiene”, aseguró.
El ministro Carlos Montes Cisternas sostuvo que “las relaciones entre las instituciones públicas son fundamentales. Con las universidades del Estado tenemos un desafío en común en el aporte que hacemos a nuestra sociedad. El trabajo conjunto que conmemoramos hoy nos llevará a recrear nuevos enfoques, a tener más conocimientos y mejor información para enfrentar a las nuevas realidades. Es un trabajo que requiere la capacidad de asumir nuevos desafíos y de adaptarse a ellos”, precisó.
(RED) Asesoría Jurídica Comunitaria, la plataforma web que conecta a estudiantes de Derecho con territorios vulnerables
Tras generar contacto con una organización social de Puente Alto, Patricia Merino creó una red de estudiantes de Derecho para ofrecer sus servicios a la comunidad. Ahora son parte de las ganadoras de Despega Usach 2022.
Experto en baterías de litio: “La participación de la academia en la industria del litio es un pilar fundamental”
Domingo Ruiz, académico de la Facultad de Química y Biología Usach, se refirió a la nueva política nacional del litio, que aún está en diseño por parte del gobierno.
Fondo VIME 2023 premió a 27 proyectos que buscan la bidireccionalidad y el impacto social en los territorios
Con el objetivo de promover, fortalecer y consolidar las actividades de vinculación con el entorno a través de las diferentes acciones realizadas por las unidades académicas del Plantel, el Fondo VIME busca consolidarse como un espacio de interrelación de alto impacto. La Universidad invirtió más de 100 millones de pesos en la ejecución de los proyectos.