
La Universidad de Santiago de Chile recibió la visita de una delegación de la Universidad Tecnológica de Auckland (AUT), de Nueva Zelanda. La reunión se realizó en las oficinas de Rectoría y tuvo por objetivo retomar y fortalecer la colaboración internacional entre ambas universidades.
En representación de la Usach participó la Dra. Patricia Pallavicini Magnere, vicerrectora de Vinculación con el Medio; Fernando Olmos Galleguillos, director del Departamento de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias (DRII); y el profesor Rodrigo Martin Quijada, director del Máster Integrado en Diseño Arquitectónico de la Facultad de Arquitectura.
La delegación de la AUT estuvo compuesta por la Dra. Yvonne Chan Cashmore, decana asociada y directora de la Oficina de Vinculación Externa; Ricardo Chacón Mestre, encargado de Asociaciones Internacionales; y el profesor Charles Walker, director de la Escuela Future Environments. Todos los representantes de la AUT pertenecen a la Facultad de Diseño y Tecnologías Creativas.
El propósito de la visita fue retomar los vínculos institucionales y buscar alternativas que permitan fortalecer la colaboración internacional entre ambas Casas de Estudios, teniendo en cuenta los convenios suscritos en 2019. Los esfuerzos estarían centrados en áreas de interés, como el proyecto de SmartCity Lab –del que actualmente participa la Universidad de Santiago– y que busca crear ciudades inteligentes como parte de la misión de las Instituciones de Educación Superior.
La idea es avanzar en acciones concretas a nivel de docencia, investigación y vinculación con el medio. En este sentido, durante la reunión se identificaron desafíos a nivel idiomático que implican el intercambio de estudiantes para ambas universidades, pero se manifestó disposición institucional a superar estos desafíos y encontrar vías que permitan avanzar en la cooperación internacional.
Cedenna Usach: Nanociencia busca impactar a las/os jóvenes a través de la experiencia de sus profesoras/es de enseñanza media
Docentes del país participaron en el Centro de Nanociencia y Nanotecnología la Universidad de Santiago, de una nueva edición de ProNano, taller intensivo organizado por Cedenna para formarlos en la materia a través de charlas, actividades y laboratorios.
Lanzan Proyecto FONDEF IDeA I+D de inteligencia computacional para predecir fallas en ventiladores principales de minería subterránea
En la presentación del “instrumento predictivo”, académicos de la Facultad de Ingeniería de nuestro Plantel y empresas del área reflexionaron sobre los alcances técnicos que deben ser considerados en el proceso de desarrollo e implementación.
Emprendimiento de egresadas/os de nuestro Plantel obtiene reconocimiento de los Premios Verdes por tercer año consecutivo
Se trata de Redciclach, un sistema integrado donde convergen una aplicación para dispositivos móviles, un contenedor inteligente y la gestión de datos en la red. Este funciona luego que las personas depositan sus latas o botellas plásticas; el aparato las reconoce automáticamente y al terminar, la pantalla muestra un código QR donde usando la aplicación del sistema se va registrando todo lo que recicla.