
La Universidad de Santiago de Chile recibió la visita de una delegación de la Universidad Tecnológica de Auckland (AUT), de Nueva Zelanda. La reunión se realizó en las oficinas de Rectoría y tuvo por objetivo retomar y fortalecer la colaboración internacional entre ambas universidades.
En representación de la Usach participó la Dra. Patricia Pallavicini Magnere, vicerrectora de Vinculación con el Medio; Fernando Olmos Galleguillos, director del Departamento de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias (DRII); y el profesor Rodrigo Martin Quijada, director del Máster Integrado en Diseño Arquitectónico de la Facultad de Arquitectura.
La delegación de la AUT estuvo compuesta por la Dra. Yvonne Chan Cashmore, decana asociada y directora de la Oficina de Vinculación Externa; Ricardo Chacón Mestre, encargado de Asociaciones Internacionales; y el profesor Charles Walker, director de la Escuela Future Environments. Todos los representantes de la AUT pertenecen a la Facultad de Diseño y Tecnologías Creativas.
El propósito de la visita fue retomar los vínculos institucionales y buscar alternativas que permitan fortalecer la colaboración internacional entre ambas Casas de Estudios, teniendo en cuenta los convenios suscritos en 2019. Los esfuerzos estarían centrados en áreas de interés, como el proyecto de SmartCity Lab –del que actualmente participa la Universidad de Santiago– y que busca crear ciudades inteligentes como parte de la misión de las Instituciones de Educación Superior.
La idea es avanzar en acciones concretas a nivel de docencia, investigación y vinculación con el medio. En este sentido, durante la reunión se identificaron desafíos a nivel idiomático que implican el intercambio de estudiantes para ambas universidades, pero se manifestó disposición institucional a superar estos desafíos y encontrar vías que permitan avanzar en la cooperación internacional.
Un reloj y una danza: así será el próximo concierto de la Orquesta Clásica de nuestra Universidad
Dirigida por David del Pino Klinge, la agrupación abordará este miércoles en el Aula Magna, la Sinfonía “El reloj” de Haydn y la “Ciranda das sete notas” de Heitor Villa-Lobos, con Alejandro Vera como solista; y la “Obertura Coriolano” de Beethoven. Las entradas son gratuitas.
Profesor Jorge Boldt fue designado representante de América del Sur en International Bar Association
El académico de Derecho Penal de nuestra Universidad conformará el comité anticorrupción de la organización profesional fundada en 1947 y que reúne a 190 asociaciones de abogados de más de 170 países.
STGO TV emite entretenido bloque familiar para los más pequeños de la casa durante el mes de abril
Kimkantun lleva por nombre el espacio infantil preparado por nuestro canal universitario, que busca divertir y educar a niñas y niños. Cada sábado y domingo, a las 08.00 horas, se estrenarán nuevos capítulos que recopilan las mejores series del CNTV Infantil.