
Uno de los grandes desafíos de la industria alimentaria es controlar la presencia de microorganismos en los productos que elaboran y evitar los riesgos de contaminación que estos generan.
Dicha contaminación microbiana es responsable del deterioro de los alimentos y además, de la trasmisión de enfermedades mediante la ingesta de comida, todo lo cual finalmente daña la salud de las personas.
Si bien la industria ha implementado rigurosas medidas para prevenir los peligros de la contaminación a lo largo de toda la cadena de producción y poder asegurar su inocuidad, aún persisten algunos problemas por resolver.
Uno de ellos, es la resistencia de los microorganismos frente al uso de sustancias antimicrobianas y antibióticos. Ante esta problemática, la Nanotecnología ha impulsado innovadoras soluciones, que son posibles de aplicar gracias al desarrollo y uso de nanopartículas microbicidas.
En ese contexto, un equipo de investigación de la Universidad de Santiago, liderado por la Dra. Ana Carolina López de Dicastillo, académica e investigadora del centro LABEN CHILE de la Usach, trabajó en la obtención de nanoesferas con actividad antimicrobiana y amplio espectro que, además de combatir la contaminación en alimentos, puede tener aplicaciones en otro tipo de productos.
De esta forma, lo que el equipo de investigación propuso fue un método para obtener nanoesferas de dióxido de titanio (NNE/TiO2) mediante el uso de dos técnicas: Electrospinning (ES) y Deposición de capa atómica (ALD), y luego tratamiento térmico, incluyendo preferentemente, calcinación.
Al respecto, la Dra. López de Dicastillo comentó que “las nanoesferas son útiles para preparar formulaciones para controlar la contaminación microbiana en alimentos, así como en la preparación de productos de consumo, y de uso humano o animal”.
La investigadora explicó que las nanoesferas también pueden tener aplicaciones en productos como desinfectantes, aquellos de limpieza doméstica e higiene hospitalaria; instrumentos y dispositivos médicos, dentales o veterinarios; microbicidas para pinturas o plásticos, cosméticos, textiles y farmacéuticos, en donde pueden “ir reduciendo, eliminando o evitando una carga bacteriana o la presencia de microorganismos”.
En la actualidad, esta tecnología Usach se encuentra con patente concedida en Chile, pudiendo impactar positivamente en distintas industrias. Cabe destacar que, dicho trámite de patentamiento fue apoyado por la Dirección de Gestión Tecnológica (DGT) de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Creación (VRIIC).
Conoce más de las distintas tecnologías desarrolladas en nuestra Universidad, accediendo a la página web de la Dirección de Gestión Tecnológica www.dgt.usach.cl
Manual de la Escuela de Terapia Ocupacional contribuye a la intervención de consumidoras de alcohol y drogas durante embarazo y postparto
El libro es fruto de un proyecto de investigación financiado por la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica (Dicyt) sintetiza las experiencias recogidas por un equipo conformado por académicas de la unidad e integrantes del Programa Ambulatorio Intensivo para mujeres en embarazo y postparto del Hospital y CRS El Pino.
Estudiantes FAHU traducirán textos técnicos para apoyar trabajo de mujeres recolectoras de la Región de Aysén
Este interesante proyecto del Fondo VIME es liderado por las académicas de la carrera de Licenciatura en Lingüística Aplicada a la Traducción de nuestra Universidad, Ángela Morales Santibáñez y Marcela Contreras Torregrosa, quienes trabajan en forma paralela con la Fundación Territorios Inteligentes. La iniciativa contribuye, a su vez, a la formación de profesionales de la traducción mediante una estrategia de aprendizaje activo.
Concurso de microcuentos busca motivar a nuevas generaciones de mujeres a estudiar carreras STEM
Tras una exitosa primera versión vuelve el concurso de microcuentos “Érase una vez mi futuro”, espacio donde todas las mujeres y diversidad de mujeres de pre y postgrado de las Facultades de Ingeniería, Ciencia, Química y Biología, y Tecnológica del Plantel pueden enviar sus relatos.