Equipo ESUS deja atrás la energía solar y apuesta por auto 100% eléctrico para futuras competencias
Abril 7, 2023
El diseño del nuevo vehículo será similar al de un Fórmula 1 y su primera competencia será el segundo semestre de 2024 en la Fórmula SAE. El Dr. Enrique Espina González, coordinador académico del Equipo ESUS, señaló que “ahora trabajamos en un modelo mucho más ergonómico, que presenta menos resistencia al viento”.

Antes de comenzar  la pandemia, el auto solar Apolo-IV representó a la Universidad de Santiago en competencias nacionales e internacionales. Sin embargo, durante la crisis sanitaria el Equipo ESUS decidió cambiar la energía solar, que hacía funcionar al mítico vehículo, por la electromovilidad.

Por este motivo, la agrupación se encuentra trabajando en el prototipo de un auto de competencias accionado 100% por electricidad, el que tendrá su primera competencia, se espera, en el segundo semestre de 2024 en la Fórmula SAE, competencia a realizarse en Brasil.

El Dr. Enrique Espina González, académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica y coordinador académico del Equipo ESUS, explicó que “ya no será necesaria la cubierta de paneles fotovoltaicos que tenía el Apolo IV (…) ahora trabajamos en un modelo mucho más ergonómico, que presenta menos resistencia al viento”.

En esa línea, el doctor en Ingeniería Eléctrica indicó que, al cambiar de energía, también variará el diseño. “Ahora trabajamos en un modelo mucho más ergonómico, que presenta menos resistencia al viento. Será un diseño con algunas características de un auto de Fórmula 1”, aclaró.

Sobre el financiamiento del proyecto, Espina indicó que en este momento el Equipo ESUS está compuesto por cincuenta y seis estudiantes, que se organizan en distintas áreas. Una de ellas es la de Marketing, la cual tiene la misión captar patrocinadores ellos tienen un plan para captar patrocinadores. 

 

“Se han concretado varias reuniones con empresas, de las cuales algunas han firmado su intención de participar y han hecho donaciones importantes. Otra glosa de financiamiento viene de los aportes de los departamentos, especialmente del de Ingeniería Eléctrica y de Ingeniería Mecánica, como también de distintas unidades del Plantel”, indicó.

Por su parte, Natalia Faúndez Villaroel, estudiante del último semestre de la carrera de Ingeniería de Ejecución Eléctrica, y representante del área eléctrica del Equipo ESUS, señaló que este año será de preparación y ensayos. Por lo tanto, esperan tener el prototipo del auto, para posteriormente realizar pruebas, y luego hacer el vehículo real que tendrá otro fuselaje y otro chasis. 

Con respecto al presente y futuro del Apolo IV, la estudiante aseguró que este seguirá siendo utilizado, pero solo en exhibiciones. En estos momentos se le están realizando algunos ajustes con la intención de “prontamente tenerlo operativo, pero solo para presentaciones, no para competiciones. La idea es que la gente lo vea funcionando. También sirve para que los mismos integrantes del equipo lo utilicen para sus tesis, porque el auto está completo”, aseguró 

Para formar parte del Equipo ESUS, solo se requiere ser estudiante regular de la Universidad. De primero a quinto año, incluso tesistas pueden participar de esta experiencia que, a juicio de Natalia Faúndez, “se aprende mucho, hay buen trabajo en equipo, existe una gran convivencia, además y es bueno para el currículum”, puntualizó.

Para más información visitar la cuenta de Instagram del Equipo ESUS @esus.usach

Colaboración entre la Usach y empresa Veterquímica logra desarrollo de vacuna que combatirá mortal virus en peces

Colaboración entre la Usach y empresa Veterquímica logra desarrollo de vacuna que combatirá mortal virus en peces

Para enfrentar ese desafío, el equipo de investigación liderado por el Dr. Marcelo Cortez, virólogo, académico e investigador de la Facultad de Química y Biología de nuestra Universidad, trabajó junto a este laboratorio farmacéutico veterinario en una vacuna de alta tecnología utilizando un virus recombinante, que pudiera prevenir y controlar el Piscine Orthoreovirus (PRV).

read more
Facultad de Ingeniería celebrará mes de la disciplina con importante ciclo de charlas de divulgación del conocimiento

Facultad de Ingeniería celebrará mes de la disciplina con importante ciclo de charlas de divulgación del conocimiento

“Estos seminarios web son una excelente oportunidad para conocer más sobre el impacto de la ingeniería en el desarrollo del país y, al mismo tiempo, para seguir construyendo una sociedad más informada y comprometida con su futuro”, sostuvo el decano de la Unidad Mayor, Dr. Cristian Vargas Riquelme, invitando a todas y todos a participar.

read more
Departamento de Gestión Agraria del Plantel encabeza diálogo sobre desafios de la sostenibilidad agropecuaria en la Región de O´Higgins

Departamento de Gestión Agraria del Plantel encabeza diálogo sobre desafios de la sostenibilidad agropecuaria en la Región de O´Higgins

“Frente a la crisis climática, buscamos las formas de cerrar ciertas brechas desde la mirada de los actores y de qué manera, como Academia, podemos contribuir a ello. La invitación a conversar es necesaria”, dijo el Dr. Francisco Zorondo, director del departamento dependiente de la Facultad Tecnológica, al remarcar la importancia del encuentro.

read more

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE.
AV. LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS Nº 3363. ESTACIÓN CENTRAL. SANTIAGO. CHILE.