
Este lunes 3 de abril comenzó el periodo de postulación del nuevo concurso “Dicyt Libros”, convocatoria dirigida a la comunidad académica, investigadora y también abierto a profesoras/es por hora vinculados de forma continua a la Universidad por al menos cinco años.
La instancia busca promover la publicación de libros disciplinares, dirigidos a lectoras/es especializadas/os, impulsando la divulgación de las ciencias en línea con los desafíos actuales de nuestra sociedad.
Esta iniciativa de la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica impulsada junto al Sello Editorial Usach, contempla el financiamiento total de libros terminados, materializados en alta calidad de contenidos y presentación, para llevar a cabo su publicación a través del trabajo conjunto y con asesoría experta.
Los libros publicados formarán parte de las colecciones del catálogo de Editorial Usach, se distribuirán por sus canales regulares y también de forma gratuita, quedando disponibles para organizaciones sociales o públicas para el desarrollo de su quehacer.
Las postulaciones se mantendrán abiertas hasta el 30 de julio de 2023. Los interesados deberán llenar el formulario habilitado por Dicyt para ingresar sus postulaciones.
Para conocer más información sobre bases y archivos de postulación de este fondo concursable te invitamos a acceder a este link https://dicyt.usach.cl/index.php/dicyt-libros/.
Presentan resultados del primer diagnóstico institucional sobre violencia de género
Según el estudio, las personas de nuestro plantel que han vivido violencia de género manifiestan un alto nivel de malestar psicológico y el 51% de ellas espera que su relato y experiencia sea validada por la comunidad universitaria y su institucionalidad.
Inauguran “Programa de Fortalecimiento de Autonomía Económica de las Mujeres de la Zona Rezagada de la Región de Coquimbo”
En la ocasión, la directora de la Dirección de Género, Diversidad y Equidad, Karin Baeza, expuso sobre las distintas desigualdades y desafíos que enfrentan las mujeres y la importancia de fortalecer tanto la autonomía de sus cuerpos como su autonomía económica, empoderando a las participantes para hacerse parte del programa y mejorar sus propias condiciones.
Trabajan para fortalecer estrategias de prevención contra la violencia feminicida
Representantes del Gobierno, la Academia y la sociedad civil, entre otras instituciones, participaron en la Usach de un encuentro donde discutieron desafíos y barreras en materia de prevención, a fin de abordar el problema desde una perspectiva integral.