
Este lunes 3 de abril comenzó el periodo de postulación del nuevo concurso “Dicyt Libros”, convocatoria dirigida a la comunidad académica, investigadora y también abierto a profesoras/es por hora vinculados de forma continua a la Universidad por al menos cinco años.
La instancia busca promover la publicación de libros disciplinares, dirigidos a lectoras/es especializadas/os, impulsando la divulgación de las ciencias en línea con los desafíos actuales de nuestra sociedad.
Esta iniciativa de la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica impulsada junto al Sello Editorial Usach, contempla el financiamiento total de libros terminados, materializados en alta calidad de contenidos y presentación, para llevar a cabo su publicación a través del trabajo conjunto y con asesoría experta.
Los libros publicados formarán parte de las colecciones del catálogo de Editorial Usach, se distribuirán por sus canales regulares y también de forma gratuita, quedando disponibles para organizaciones sociales o públicas para el desarrollo de su quehacer.
Las postulaciones se mantendrán abiertas hasta el 30 de julio de 2023. Los interesados deberán llenar el formulario habilitado por Dicyt para ingresar sus postulaciones.
Para conocer más información sobre bases y archivos de postulación de este fondo concursable te invitamos a acceder a este link https://dicyt.usach.cl/index.php/dicyt-libros/.
Películas de Planetario Usach se exhibirán en el norte del país
Los observatorios Cruz del Sur de Combarbalá y Collowara de Andacollo como también el Planetario Mamalluca de Vicuña, fueron los lugares elegidos por el subdirector de producción, Alejandro Bascuñán, para hacer entrega de series de divulgación científica y documentales producidos por Planetario Usach.
Universidad de Santiago recibió a futuras/os profesores que rindieron su Evaluación Nacional Diagnóstica
Tras cuatro días de pruebas, estudiantes de pedagogías de diversas Casas de Estudios del país rindieron la evaluación en el Pabellón Forma. Este examen constituye un paso obligatorio para las/os futuras/os docentes en su camino a la titulación.
Académico de la Escuela de Arquitectura instala exposición que mezcla tecnologías contemporáneas y primitivas
Guiños a la narrativa del comic, a la fotografía, entre otras imágenes representativas de la ciudad, son parte de la primera muestra de Álvaro Gueny en sus 40 años de carrera, la cual se podrá visitar hasta el 4 de diciembre en el Centro Arte Alameda.