
Este lunes 3 de abril comenzó el periodo de postulación del nuevo concurso “Dicyt Libros”, convocatoria dirigida a la comunidad académica, investigadora y también abierto a profesoras/es por hora vinculados de forma continua a la Universidad por al menos cinco años.
La instancia busca promover la publicación de libros disciplinares, dirigidos a lectoras/es especializadas/os, impulsando la divulgación de las ciencias en línea con los desafíos actuales de nuestra sociedad.
Esta iniciativa de la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica impulsada junto al Sello Editorial Usach, contempla el financiamiento total de libros terminados, materializados en alta calidad de contenidos y presentación, para llevar a cabo su publicación a través del trabajo conjunto y con asesoría experta.
Los libros publicados formarán parte de las colecciones del catálogo de Editorial Usach, se distribuirán por sus canales regulares y también de forma gratuita, quedando disponibles para organizaciones sociales o públicas para el desarrollo de su quehacer.
Las postulaciones se mantendrán abiertas hasta el 30 de julio de 2023. Los interesados deberán llenar el formulario habilitado por Dicyt para ingresar sus postulaciones.
Para conocer más información sobre bases y archivos de postulación de este fondo concursable te invitamos a acceder a este link https://dicyt.usach.cl/index.php/dicyt-libros/.
Rodrigo Martin, arquitecto e investigador: “Queremos transformar el Campus Usach en un Living Lab”
El académico de la Escuela de Arquitectura nos cuenta en esta entrevista su idea de que las instalaciones de nuestra Casa de Estudios sean más inteligentes y eficientes a través de la sensorización. Además, nos entrega su opinión de cómo nuestra capital podría cambiar a la luz de proyectos que desde la propia Unidad Mayor han propuesto al Gobierno Metropolitano.
Usach participó en tercer encuentro de la RED InES Género en Concepción
Johanna Chacón, especialista en género del proyecto InES Ciencia + Género de nuestra Universidad, fue parte de las dos jornadas en donde realizó un balance y se proyectó el trabajo en conjunto con los otros 12 proyectos adjudicados en distintas universidades del país el año 2021.
Segundo conversatorio del ciclo “Postgrado + Género” abordará temáticas de derechos humanos, lenguaje inclusivo y no sexista
El evento será relatado por la periodista Mónica Maureira, quien adelanta que la idea es reflexionar sobre “cómo construimos relaciones respetuosas al interior de una comunidad universitaria, a través del uso consciente del lenguaje”.