
Este lunes 3 de abril comenzó el periodo de postulación del nuevo concurso “Dicyt Libros”, convocatoria dirigida a la comunidad académica, investigadora y también abierto a profesoras/es por hora vinculados de forma continua a la Universidad por al menos cinco años.
La instancia busca promover la publicación de libros disciplinares, dirigidos a lectoras/es especializadas/os, impulsando la divulgación de las ciencias en línea con los desafíos actuales de nuestra sociedad.
Esta iniciativa de la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica impulsada junto al Sello Editorial Usach, contempla el financiamiento total de libros terminados, materializados en alta calidad de contenidos y presentación, para llevar a cabo su publicación a través del trabajo conjunto y con asesoría experta.
Los libros publicados formarán parte de las colecciones del catálogo de Editorial Usach, se distribuirán por sus canales regulares y también de forma gratuita, quedando disponibles para organizaciones sociales o públicas para el desarrollo de su quehacer.
Las postulaciones se mantendrán abiertas hasta el 30 de julio de 2023. Los interesados deberán llenar el formulario habilitado por Dicyt para ingresar sus postulaciones.
Para conocer más información sobre bases y archivos de postulación de este fondo concursable te invitamos a acceder a este link https://dicyt.usach.cl/index.php/dicyt-libros/.
Emprendimiento que utiliza Machine Learning para dar opciones al uso de plástico, gana final del Demo Day
Cinco equipos presentaron sus ideas en la final del programa de innovación y emprendimiento desarrollado por el Consorcio Science Up y la Unidad de Innovación y Emprendimiento de la Usach, de los cuales uno fue seleccionado para ingresar directamente a la semifinal del programa Despega Usach 2022.
Durante seminario Usach concuerdan que el diálogo entre actores es relevante en la actual transición energética que vive el país
Chile se encuentra en un momento crucial en el desarrollo de la industria de energías renovables, sin embargo emergió un pesimismo en actores de la industria. El ministro de Energía, Diego Pardow, señaló que su cartera está abierta a “recibir sugerencias y a ir impulsando cambios”. Por su parte, el rector Rodrigo Vidal indicó que el Estado debe tener la confianza en que sus Casas de Estudios “están para sostener, desde la creación de conocimiento, las necesarias transformaciones que el país necesita”.
USACH pone en acción Acuerdo de Producción Limpia (APL)
Con este convenio, firmado el año 2021, se busca evidenciar el compromiso de la USACH con la sostenibilidad a través del establecimiento de una gobernanza y el monitoreo de indicadores de la misma.