Plantel contará con contenedor para residuos eléctricos y electrónicos en el Campus
Abril 7, 2023
Por medio de la articulación del Centro de Innovación de la Facultad de Ingeniería y los trabajos de sustentabilidad colaborativos desarrollados por el Área de Sostenibilidad de la Universidad y la compañía Pañiwe, nuestra comunidad podrá recolectar restos tecnológicos para su posterior manejo y tratamiento.
La sustentabilidad y el cuidado del medioambiente son temas que hace años se encuentran en la agenda programática de la mayoría de los países e instituciones a nivel global. La Usach no está ajena a estos lineamientos, manteniendo dentro de sus políticas, acciones que le permiten levantar iniciativas que se encargan de colaborar directamente con el impacto ambiental, como una campaña activa de reciclaje y recolección de residuos.
Por medio del nexo desarrollado por el Centro de Innovación (CI) de la Facultad de Ingeniería, el Área de Sostenibilidad del Plantel, ha establecido una alianza con la empresa de reciclaje eléctrico y electrónico, Pañiwe, compañía que implementará un contenedor de reciclaje de residuos tecnológicos al interior del Campus Universitario. 
La iniciativa busca fomentar la recolección responsable y la gestión adecuada de los residuos eléctricos-electrónicos generados al interior de nuestra Casa de Estudios para su próximo tratamiento.
El contenedor que se espera sea instalado en los próximos días en el patio de Los Naranjos, entre el gimnasio de la Universidad y Paiep, tiene una capacidad de 3 metros cúbicos. Es operado por un sensor que tramita la carga contenida y que es monitoreada de manera remota por personal de Pañiwe, quienes realizan el proceso de recolección para su próxima gestión. Acorde a la experiencia en su etapa piloto, los residuos que se recolectan de manera mensual son aproximadamente  180 kilos.
Dentro de su quehacer, el Centro de Innovación se encarga de generar vínculos virtuosos con actores relevantes del mundo público y privado, que permitan desarrollar iniciativas que involucren la innovación, emprendimiento y el prototipado, al interior y exterior de la Universidad.
Bajo esta premisa, su gerenta, Claudia Seco, resaltó este convenio como una excelente oportunidad para hacer de la Institución, un lugar más sustentable a través de la vinculación y la innovación. 
 
“Como Centro buscamos constantemente generar acciones y relaciones con distintas entidades que se encuentren alineadas a la innovación y sus matices. En este sentido, levantar esta iniciativa es un importante paso para seguir contribuyendo en el plan de sustentabilidad que lleva adelante la Usach a través de su Área de Sostenibilidad. Estamos siempre pendiente de contribuir a la comunidad con medidas que tengan dentro su concepción elementos de innovación”, precisó.
 
Así también, esta iniciativa se enmarca dentro de los esfuerzos desarrollados por el Centro de Innovación con su proyecto de impacto territorial, Polo de Innovación Tecnológica, plan que asocia a la Corporación con distintas empresas del sector público y privado. 
 
“Nosotros a través del proyecto Polo, nos estamos vinculando constantemente con empresas del sector poniente con el objetivo de desarrollar sinergias que permitan impulsar capacidades técnicas y profesionales de innovación. En este sentido, Pañiwe es una compañía con la que compartimos ubicación geográfica y con la que tenemos varios puntos de vista similares que van de la mano de la innovación y sostenibilidad”, dijo.
 
Para Angélica Soto, arquitecta de la Unidad de Desarrollo Territorial, encargada del Área de Sostenibilidad, ex Campus Sostenible, este acuerdo de vinculación nace gracias a la intermediación realizada por el Centro de innovación con la empresa Pañiwe, y conversa directamente con los lineamientos que tiene la Universidad respecto a la sustentabilidad y sostenibilidad del Campus.
 
“Este convenio forma parte de todo el plan que estamos desarrollando  en torno al reciclaje y que va de la mano de la firma del Acuerdo de Producción Limpia que hicimos con la Red Campus Sustentable. Entonces esto, es una parte del plan completo de reciclaje que comenzamos con la instalación de ocho módulos de reciclaje de Redciclach, y que ahora continuamos con la instalación de esta campaña de reciclaje de artículos electrónicos de Pañiwe”, precisó. 
 
 Además de este tipo de iniciativas, el Área de Sostenibilidad trabaja orientada en base al Acuerdo de Producción Limpia, convenio que tiene entre sus aristas, acciones a nivel académico, gestión de Campus y el desarrollo e impulso de una cultura sostenible. 
Expuso expresidenta Bachelet: Vicerrectora Angélica Larraín asiste a encuentro de liderazgo para la igualdad de género

Expuso expresidenta Bachelet: Vicerrectora Angélica Larraín asiste a encuentro de liderazgo para la igualdad de género

En el marco de las actividades de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, la máxima autoridad de la Vicerrectoría Calidad de Vida; Género, Equidad y Diversidad de nuestra Universidad, fue parte de esta instancia que reunió a importantes actores de la vida nacional e instaló una mirada de futuro para abordar el tema de la igualdad de género.

read more
Comunidad universitaria conmemoró con múltiples actividades un nuevo 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres

Comunidad universitaria conmemoró con múltiples actividades un nuevo 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres

La ceremonia oficial tuvo lugar en el Auditorio Central de la FAE, ocasión en que se firmó un convenio de colaboración entre nuestra Universidad y SernamEG. La vicerrectora de Calidad de Vida; Género, Equidad y Diversidad, Angélica Larraín, sostuvo que tanto la Corporación como la Unidad Mayor que dirige, deben “trabajar por un objetivo que es lograr la equidad. Esto desde un punto de vista transversal”.

read more
Mesa de trabajo de Sostenibilidad Usach se reúne a proyectar iniciativas para el Campus

Mesa de trabajo de Sostenibilidad Usach se reúne a proyectar iniciativas para el Campus

La gestión integral de residuos orgánicos, un trabajo sobre políticas de reducción de tabaco en instituciones de educación superior, investigaciones en el área de género y un modelo de vinculación de emprendimiento entre instituciones privadas y públicas a través de un parque tecnológico, son parte de los proyectos planteados por las y los estudiantes.

read more

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE.
AV. LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS Nº 3363. ESTACIÓN CENTRAL. SANTIAGO. CHILE.