
Con la intención de construir un convenio que contribuya a la movilidad social de las/os trabajadoras/es de nuestro país, la Universidad de Santiago de Chile, el Ministerio del Trabajo y la Central Unitaria de Trabajadores, se encuentran desarrollando un acuerdo que permitirá a las nuevas generaciones optar a mejores condiciones de vida en el transcurso de sus vidas laborales.
“El proyecto considera que, en el mes de julio de este año a más tardar, tengamos un convenio elaborado sobre la base del antiguo acuerdo CUT-UTE, que existió en nuestra alma máter anterior. La idea es hacer las revisiones jurídicas y de otro tipo de forma tripartita, para realizar la firma durante los meses de septiembre u octubre de 2023”, aseguró el rector Rodrigo Vidal.
Te invitamos a ver en el presente registro audiovisual la visita que el presidente de la CUT, David Acuña, realizó a nuestra Casa de Estudios y la entrevista con nuestra máxima autoridad universitaria:
CEM-Usach prepara sus XXIX Jornadas de Estudios Migratorios enfocadas en refugio y relaciones transfronterizas
Las Jornadas de Estudios Migratorios fueron creadas en 1986 y en esta oportunidad la Universidad de Santiago de Chile, a través del Centro de Estudios Migratorios, vuelve a transformarse en su punto de reunión al organizar su vigésima novena versión. “La convocatoria ha reunido hasta el momento 38 ponencias provenientes de distintas áreas, lo que es importante, puesto que estas Jornadas tienen una característica inter y multidisciplinaria”, aseguró la Dra. Palomera.
Prestigiosa revista “Physical Review Letters” destaca estudio de científicos Usach sobre capacidad del agua para absorber impactos
La investigación tiene una base experimental que nace del famoso reto de redes sociales “water bottle flip challenge” o “el reto de la botella” y tiene posibles aplicaciones en la industria espacial y la comprensión de materiales no newtonianos.
Plantel y SernamEG capacitan a la comunidad universitaria en prevención de violencia de género
La iniciativa de las Vicerrectorías de Calidad de Vida, Género, Equidad y Diversidad y de Vinculación con el Medio, en colaboración con el Centro de la Mujer de Estación Central, pretende ser un puente entre nuestra esfera universitaria y las buenas prácticas en la precaución de abusos y maltratos.