
Con el objetivo de apoyar el desarrollo de proyectos de emprendimiento de base científica-tecnológica, se lanza la segunda versión del programa “Growing Up! Cuéntanos tu idea”.
En el caso de la Usach, es una iniciativa orientada a las y los estudiantes de pre y postgrado, de las carreras de la Facultad de Ciencia y de la Facultad de Química y Biología, Unidades Mayores que son parte del Consorcio Science Up, iniciativa Ciencia e Innovación 2030. Las postulaciones al programa finalizan el 14 de abril de 2023.
Mediante el aporte de herramientas para la maduración de sus ideas, “Growing Up! Cuéntanos tu idea” propone a sus participantes capacitarse y entregar una propuesta de valor, que les permita postular y acceder a financiamiento en su segunda etapa: “Growing UP! Ejecuta tu idea”.
Los diversos talleres que se realizarán, desde el 24 de abril hasta el 31 de mayo, abordarán: identificación y análisis del problema, diseño de la propuesta de valor, desarrollo de habilidades de comunicación efectiva con técnicas como el elevator pitch, validación del problema y manejo de equipos multidisciplinarios.
Las y los estudiantes que quieran participar, deberán completar el formulario disponible de preinscripciones para que un equipo de especialistas las/os apoye en su postulación.
Los requisitos para participar son ser estudiante regular de pregrado o postgrado de alguna de las facultades de ciencias de la Universidad de Santiago de Chile, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Universidad Católica del Norte. Se debe generar la postulación de manera individual. Independientemente que un grupo decida participar como equipo, cada participante debe pre-inscribirse.
Aquí puedes encontrar las bases del programa: https://bit.ly/basesGrowingUPcti_23
Cuenta Pública: Rector Vidal valora aumento del 13% de gasto público en transición energética y desarrollo científico y tecnológico
El Presidente Gabriel Boric abordó en el Congreso Nacional temas de relevancia para la Educación Superior y la investigación en Chile. Se refirió a la condonación del CAE, el fortalecimiento de los CFT estatales y la importancia de las universidades en el desarrollo de la ciencia y las nuevas tecnologías. Asimismo, realizó una mención a los karatecas bicampeones del Panamericano 2023 de Costa Rica y dedicó espacio a los agravios públicos contra el Ministro de Educación y la académica Elisa Loncon.
Analizan el régimen de custodia compartida en conversatorio organizado por la Facultad de Derecho
La académica mexicana Kathia Villarreal -principal oradora- aclaró que la corresponsabilidad no se refiere exclusivamente al tiempo de estancia que le compete al padre o la madre con el niño, la niña o el adolescente, más bien “radica en la calidad y en un porcentaje similar de tiempo de convivencia”, crianza y educación de las y los NNA.
Directores de establecimientos PACE destacaron aporte de la Usach a la inclusión
En reunión encabezada por el rector, Dr. Rodrigo Vidal Rojas, y la vicerrectora Académica, Dra. Laura Almendares Calderón, los representantes de los colegios adheridos a esta iniciativa comentaron que el retorno a la presencialidad ha sido desafiante y que el Programa de Acceso a la Educación Superior ha sido un gran aporte para que las y los jóvenes sigan estudiando después de salir de enseñanza media y no solo se dediquen a trabajar.