
Con el objetivo de apoyar el desarrollo de proyectos de emprendimiento de base científica-tecnológica, se lanza la segunda versión del programa “Growing Up! Cuéntanos tu idea”.
En el caso de la Usach, es una iniciativa orientada a las y los estudiantes de pre y postgrado, de las carreras de la Facultad de Ciencia y de la Facultad de Química y Biología, Unidades Mayores que son parte del Consorcio Science Up, iniciativa Ciencia e Innovación 2030. Las postulaciones al programa finalizan el 14 de abril de 2023.
Mediante el aporte de herramientas para la maduración de sus ideas, “Growing Up! Cuéntanos tu idea” propone a sus participantes capacitarse y entregar una propuesta de valor, que les permita postular y acceder a financiamiento en su segunda etapa: “Growing UP! Ejecuta tu idea”.
Los diversos talleres que se realizarán, desde el 24 de abril hasta el 31 de mayo, abordarán: identificación y análisis del problema, diseño de la propuesta de valor, desarrollo de habilidades de comunicación efectiva con técnicas como el elevator pitch, validación del problema y manejo de equipos multidisciplinarios.
Las y los estudiantes que quieran participar, deberán completar el formulario disponible de preinscripciones para que un equipo de especialistas las/os apoye en su postulación.
Los requisitos para participar son ser estudiante regular de pregrado o postgrado de alguna de las facultades de ciencias de la Universidad de Santiago de Chile, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Universidad Católica del Norte. Se debe generar la postulación de manera individual. Independientemente que un grupo decida participar como equipo, cada participante debe pre-inscribirse.
Aquí puedes encontrar las bases del programa: https://bit.ly/basesGrowingUPcti_23
Docentes de la Facultad de Ciencias Médicas participarán en congreso internacional sobre simulación clínica
Se trata de Claudia Fraile, académica de la Escuela de Obstetricia y Puericultura, y René Contreras, profesor de la Escuela de Enfermería, quienes serán parte del VII Congreso Latinoamericano de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente, cita que realizará en México durante el mes de mayo.
Académico de la Facultad de Administración y Economía publica artículo en revista Political Research Exchange
Se trata de “Patrones territoriales de gobierno electrónico abierto: evidencia de municipios chilenos”, escrito por el Dr.(c) Bastián González-Bustamante. Su trabajo ha sido destacado por la Red Binacional de Expertos Anticorrupción Ecuador-Chile, apoyada por la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF), en la cual el docente de la FAE es uno de los representantes en Chile.
Membra Jesu Nostri: Coro Madrigalista y Syntagma Musicum Usach se elevan hacia una cumbre del Barroco
Los elencos de la Universidad de Santiago vuelven a colaborar para presentar el ciclo de cantatas luteranas de Dietrich Buxtehude, inspiradas por la imagen de Cristo crucificado. Con entrada gratuita, el concierto se realizará a las 19:30 horas de mañana miércoles 19 de abril en el Teatro Aula Magna Usach.