
Recientemente, el rector de la Usach, Dr. Rodrigo Vidal Rojas, recibió la visita de la directora general de la Oficina Económica y Cultural de Taipéi, Taiwán en Chile, Silvia Yu-Chi Liu, y del primer secretario y encargado de becas de la misma oficina, Óscar Lin.
La vicerrectora de Vinculación con el Medio, Dra. Patricia Pallavicini Magnere, y el director del Departamento de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias, Fernando Olmos Galleguillos, participaron del encuentro que fue la antesala a la sesión informativa “Oportunidades de Estudio en Taipéi | Taiwán”, actividad que posteriormente se llevó a cabo en el auditorio del Edificio de Investigación Rector Eduardo Morales Santos.
Tras la bienvenida del rector Vidal la directora Yu-Chi Liu mencionó el interés de su representación diplomática por colaborar con la Universidad de Santiago, oportunidad en que destacó tres becas que su oficina quiso otorgar de manera especial: Beca de Estudios (con límite máximo de 5 años), Beca de Idioma Mandarín (por una extensión de 6 meses) y Beca para Académicos (para viajar a Taiwán a realizar estudios e investigaciones en temas específicos).
Resaltó que el año académico en Taiwán empieza en septiembre, por lo que todos los procesos de selección terminan en junio-julio. Eso significa que las etapas de postulación cierran en mayo, concretamente, el 15 de mayo. Los estudiantes y académicos interesados deben postular directamente en la Oficina Económica y Cultural de Taipéi, Taiwán en Chile, mientras que el rol de la Usach, a través del Departamento de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias, es proporcionar información y orientar en el proceso.
Finalmente, los representantes de nuestra Casa de Estudios y de la Oficina Económica y Cultural de Taipei, Taiwán en Chile dialogaron sobre el ciclo de cine coordinado desde la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, a través de su Departamento de Extensión.
Sesión Informativa: Oportunidades de Estudio en Taipei | Taiwán
Los representantes de Taiwán y el equipo del Departamento de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias sostuvieron un segundo encuentro: “Oportunidades de Estudio en Taipéi | Taiwán”, instancia preparada para entregar información a los estudiantes de la Universidad de Santiago.
La presentación estuvo a cargo de Óscar Lin, primer secretario y encargado de becas de la Oficina Económica y Cultural de Taipéi, Taiwán en Chile, quien mostró testimonios de estudiantes chilenos en esa nación, profundizó en las becas disponibles, detalló el proceso de postulación y los pasos posteriores. Adicionalmente, animó a los jóvenes a postular y comentó que la oficina está siempre disponible para responder sus inquietudes a través del correo becataiwan@mofa.gov.tw.
Asimismo, entregó detalles de la beca para estudios avanzados Taiwan Fellowship, para profesores asistentes y estudiantes de doctorados (entre otros), ofreciendo información sobre asignaciones, cobertura, requerimientos, postulación y más.
CEM-Usach prepara sus XXIX Jornadas de Estudios Migratorios enfocadas en refugio y relaciones transfronterizas
Las Jornadas de Estudios Migratorios fueron creadas en 1986 y en esta oportunidad la Universidad de Santiago de Chile, a través del Centro de Estudios Migratorios, vuelve a transformarse en su punto de reunión al organizar su vigésima novena versión. “La convocatoria ha reunido hasta el momento 38 ponencias provenientes de distintas áreas, lo que es importante, puesto que estas Jornadas tienen una característica inter y multidisciplinaria”, aseguró la Dra. Palomera.
Prestigiosa revista “Physical Review Letters” destaca estudio de científicos Usach sobre capacidad del agua para absorber impactos
La investigación tiene una base experimental que nace del famoso reto de redes sociales “water bottle flip challenge” o “el reto de la botella” y tiene posibles aplicaciones en la industria espacial y la comprensión de materiales no newtonianos.
Plantel y SernamEG capacitan a la comunidad universitaria en prevención de violencia de género
La iniciativa de las Vicerrectorías de Calidad de Vida, Género, Equidad y Diversidad y de Vinculación con el Medio, en colaboración con el Centro de la Mujer de Estación Central, pretende ser un puente entre nuestra esfera universitaria y las buenas prácticas en la precaución de abusos y maltratos.