
En una jornada llena de júbilo y entusiasmo, las y los estudiantes de la Universidad de Santiago pudieron transportarse a los campos del norte de la India y disfrutar de una experiencia única, a través de los ritmos de la danza “Bhangra”, baile folclórico cuya traducción literal quiere decir “inundado de alegría”.
El pasado 30 de marzo, la Dirección de Vinculación con el Medio de la Facultad de Humanidades, en conjunto con la Embajada de la India en Santiago; el Consejo Indio para las Relaciones Culturales; la Vicerrectoría de Apoyo Estudiantil, el Departamento de Lingüística y Literatura ; y el Departamento de las Culturas y las Artes, recibieron al grupo de Danza “Panjabi-Nachda Punjab Cultural Mirror”, para el desarrollo del Workshop de Danza Folclórica de Punjab.
La decana de la Facultad de Humanidades, Dra. Cristina Moyano Barahona, destacó que para “nuestra Unidad Mayor es muy importante seguir estrechando vínculos con la Embajada de la India. Este tipo de actividades culturales nos permiten dialogar con otras expresiones artísticas y formas distintas de pensamiento que enriquecen el capital cultural de nuestra comunidad”.
El grupo de Danza dirigido por Ajay Sharma y su esposa Shelly Sharma, se presentó en la Usach como parte de las celebraciones de la Semana Especial “Azadi Ka Amrit Mahotsav” y compartió con la audiencia los enérgicos pasos del Bhangra.
“Esta danza tradicional se realiza durante el mes de Baisakhi, en el cual se realiza un festival posterior a que las personas vendan sus cosechas, a modo de celebración por la abundancia. Ya seas indio, turco o chileno, si escuchas la música, inevitablemente te darán ganas de bailar”, explicó el director. “Estamos muy contentos de estar en la Usach y tener la oportunidad de expandir nuestra cultura”, agregó el director.
“Para mí ha sido un gusto trabajar con la Facultad de Humanidades, organizando este evento que se llevó a cabo con tantos estudiantes, profesores y también con mucha alegría. Esto nos ha permitido comprender la importancia de vincularnos con otras personas de la Universidad y, por supuesto, aprovechar estos vínculos internacionales que nos acercan a ser ciudadanos del mundo”, subrayó Marta Gajardo, coordinadora de Actividades Artístico Culturales de la exUnidad de Vocación Artística.
“Quiero agradecer a la Facultad de Humanidades y a todos los que hicieron posible este evento, por esta magnífica experiencia. Tener a representantes de la nación de la India es algo muy poco frecuente, por lo que empaparse con esta energía, cosmovisión y sentir todas las emociones que nos transmitieron durante el workshop fue muy motivante”, comentó con entusiasmo Claudio Marambio, estudiante de segundo año de Derecho.
Este Taller de Danzas Folclóricas de Punjab es la continuación del vínculo que comenzó la Facultad de Humanidades en 2022 con la Embajada de la India, a través de la realización del Ciclo Intercultural de la India, llevado a cabo en el mes de abril.
Te invitamos a ver el registro audiovisual de este workshop de danza folclórica Punjab:
Exitosa inauguración de concurso Despega Usach 2022 da la bienvenida a 300 estudiantes emprendedores/as
A través del evento “KICK OFF”, Despega Usach presentó los lineamientos centrales de la convocatoria, además de dar la bienvenida al programa a la futura generación de más de 300 emprendedoras y emprendedores Usach, quienes tuvieron la oportunidad de interactuar con el ecosistema i+e relevante para el programa, a través de la primera jornada del ciclo de ideación.
Experiencia única de fusión entre ciencia y música se presentó en el Aula Magna de nuestra Universidad
Dentro del marco de la Semana de la Ciencia y de un nuevo aniversario de la Facultad de Ciencia, se realizó anoche el Concierto Cielos. La música estuvo a cargo de la Orquesta Clásica Usach dirigida por el maestro Jorge Luis Cornejo. Las imágenes bajo tecnología en Inteligencia Artificial, permitieron a los espectadores visualizar los paisajes de planetas en torno a otras estrellas, también llamados Exoplanetas.
Paula Zapata, Doctora en Química: “Reconozco en la Usach el soporte para postular a proyectos externos e internos de investigación”
Es académica asociada del Departamento de Ciencias del Ambiente, de la Facultad de Química y Biología. Se adjudicó un proyecto Fondecyt que se basa en la obtención de andamios poliméricos para aplicación biomédica que insertados en el cuerpo a medida que se van degradando van regenerando el tejido óseo. Desde su punto de vista, Chile debe inyectar más recursos a la investigación y el sector privado también debe hacer su aporte.