
El proyecto “Incubadora para Educación Terciaria de Emprendimientos Innovadores para la Región de Arica y Parinacota” es una iniciativa que lleva a cabo la Facultad de Administración y Economía de la Usach, en conjunto con la Universidad de Tarapacá (UTA), donde nuestro Plantel transfiere su experiencia en incubación y emprendimiento, para potenciar una cultura de emprendimiento, tanto dentro de esa universidad nortina, como en la Región de Arica y Parinacota.
Este proyecto es financiado por el Fondo de Innovación y Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de Arica y Parinacota y permitirá aportar a la generación de una cultura para la innovación y el emprendimiento en región.
El principal propósito de este trabajo, es que la UTA desarrolle, en conjunto con la Usach, una incubadora de educación terciaria, para incentivar, apoyar y conducir ideas de negocios, mediante procesos de incubación y aceleración, incentivando el desarrollo de proyectos de I+D que permitan potenciar el crecimiento empresarial en la Región de Arica y Parinacota.
Esta incubadora trabajará en la formación para el emprendimiento en actores regionales, con especial énfasis en los estudiantes, académicos universitarios y empresarios de la región. Esta formación conlleva la realización de un concurso de ideas innovadoras para incubar, dirigido al estudiantado y académicas/os de la UTA y el CFT estatal de Arica y Parinacota.
Además, realizará mentorías y asistencia técnica para la incubación y aceleración de ideas de negocios lideradas por estudiantes y académicas/os universitarias/os en la región. Tendrá una plataforma digital que opere como centro de recursos para la incubación y aceleración de ideas de negocios.
La iniciativa tiene una duración de 24 meses, comenzó a funcionar en octubre de 2022 y finaliza en septiembre de 2024, con la FAE como entidad ejecutora en alianza con la UTA y el CFT estatal de Arica y Parinacota.
Víctor Caro, director del Centro de Estudios del Futuro y también director del proyecto FIC, explicó que “la implementación del proyecto del Fondo de Innovación para la Competitividad del GORE de Arica y Parinacota es una oportunidad única para realizar colaboración entre universidades públicas, poniendo en valor nuestros aprendizajes y buenas prácticas como institución al servicio del país”.
En particular -dijo- la “Incubadora Usach-UTA” es un proyecto que busca la promoción de la cultura de la innovación y emprendimiento, en distintos niveles, partiendo por los y las estudiantes de la Universidad de Tarapacá y del Centro de Formación Técnica Regional del Estado, los y las académicas de ambas instituciones y también tendrá una línea de trabajo para emprendedores regionales, siempre en dos categorías, la de emprendimiento de negocio y la de emprendimiento social.”
Otra línea muy importante de la Incubadora, agregó Caro, es la de innovación pública, que buscará incubar un laboratorio de iniciativas de innovación pública para el fortalecimiento del emprendimiento y otras políticas de desarrollo regional. “Este Laboratorio de Innovación Pública, nos permitirá aprender, sacar lecciones y buenas prácticas para la implementación de una iniciativa similar en nuestra Universidad”, concluyó.
El decano de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Tarapacá, Luis Mella Salinas, explicó que este es un proyecto muy valioso, porque muchas/os estudiantes de distintas áreas del conocimiento, tienen un talento que no siempre pueden desarrollar en plenitud en las universidades.
“Esta instancia permite generar riqueza de ideas creativas. Si eso lo combinamos con la experiencia de los profesores, yo creo que esto puede generar una contribución significativa al desarrollo de la región, ya que nos permite integrar de manera estructural en todas las carreras, el emprendimiento y de esta forma poder cooperar con la Universidad, sus medios más inmediatos y las y los ciudadanas/os”, advirtió Mella.
Universidad de Santiago fue anfitriona de reunión nacional de estudiantes de Ingeniería Eléctrica
El evento realizado en nuestra Casa de Estudios, fue efectuado por las y los estudiantes del Departamento de Ingeniería Eléctrica Usach, en colaboración con las universidades Andrés Bello, Diego Portales y el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE). Además, por primera vez, este evento cuenta con representantes del Cono Sur.
Profesor del Departamento de Biología concreta primera movilidad en Eslovaquia: “fue experiencia enriquecedora y de gran proyección”
En el marco del programa Erasmus+, el Dr. Jonathan Maldonado contó con el apoyo de la Facultad de Química y Biología y del Departamento de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias.
Encargada de Responsabilidad Social Universitaria VIME-FAHU publica en libro impulsado por Ministerio de las Culturas
El propósito del texto es entregar herramientas en materia de derechos, interculturalidad y género a profesoras y profesores de arte del país