
El día que conversamos con María Galindo -psicóloga, escritora y cofundadora del colectivo Mujeres Creando de Bolivia-, tomaba un café en el local ubicado enfrente de la Librería Usach. Nos acercamos, la interrumpimos, le pedimos unos minutos para hablar sobre Feminismo Bastardo (Editorial Usach, 2022) y aceptó.
“Este es un libro pandémico”, remarca. “Me refugié en hacer la antología (artículos publicados). El trabajar los textos durante la pandemia para mí era tremendamente placentero, porque me permitía producir el libro y salir del estado tan trágico en el que estábamos”, añadió.
En paralelo a la escritura del texto, María junto a sus compañeras de la organización Mujeres Creando en Bolivia, se dedicaron a producir alcohol gel para vender. Fue entre el proceso de elaboración y las teclas de computador que recibieron la llamada de una persona, a nombre del parlamento boliviano, para comprarles el producto artesanal.
“Nos compraron litros y litros de gel a granel. Nos compraron, qué se yo, ¿unas dos mil botellitas? Entonces mientras embotellaba nuestro gel a granel para el parlamento, pensaba en Feminismo Bastardo”.
La publicación, que llega por primera vez a nuestro país, está compuesta por cinco capítulos en los que la autora invita a las lectoras y los lectores a repensar sobre la institucionalización y los tipos de feminismos que existen, el rol de las disidencias sexuales, el arte, los efectos de la pandemia, entre otros temas.
Ficha técnica:
Autora: María Galindo
Editorial: Universidad de Santiago de Chile
Año: 2022
Número de Páginas: 300
Idioma: Español
Te invitamos a ver el video donde María Galindo nos presenta “Feminismo bastardo”:
Acuerdo entre la CUT y la Usach junto al Ministerio del Trabajo reaviva compromiso del Plantel con formación de trabajadoras y trabajadores de Chile
La firma conduce a la colaboración de nuestro Plantel con la Central Unitaria de Trabajadoras(es) bajo el respaldo del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, para brindar capacitaciones y herramientas de conocimiento a quienes integran la fuerza laboral del país, evocando el convenio UTE-CUT de 1969.
Director de Escuela de Periodismo se une a Comisión Asesora contra la Desinformación del Ministerio de Ciencia
El doctor en Ciencia Política, Antoine Faure, se integra a la segunda etapa de la iniciativa, cuyo objetivo es redactar el informe final con recomendaciones. El nuevo comisionado reemplazará al Dr. Lionel Brossi, de la U. de Chile, quien sólo pudo participar de la primera fase de la Comisión.
Administradora Pública FAE se transforma en la primera chilena en ganar prestigiosa beca Schwarzman Scholars
Natalia Méndez, egresada de nuestra Universidad, fue seleccionada como becaria Schwarzman entre un grupo de distinguidos candidatos internacionales y cursará un programa de máster totalmente financiado en la Universidad Tsinghua de Pekín.