
Mañana jueves 27 de abril a las 09:00 horas, se llevará a cabo en el auditórium del nuevo edificio de la Facultad de Administración y Economía de nuestra Universidad, el Segundo Congreso de Geomensura “Innovación y Gestión de la Multidisciplina de la Geomensura”.
El Dr. Marcelo Caverlotti, subdirector de docencia y jefe de la carrera de Ingeniería Civil en Geomática y Geomensura, manifestó que el objetivo de este evento es dar a conocer los avances científicos y técnicos de ambas especialidades y demás ciencias afines.
“La idea es impulsar el conocimiento tendiente a promover el desarrollo integral de la ciencia y tecnología en estas áreas. Su aporte se focaliza en los avances desde los cuales la Geomensura y Geomática aportan al desarrollo sostenible (social, cultural y económico) de nuestra sociedad y su entorno, mostrando visiones y tecnología de punta”, enfatizó el académico.
Agregó que esta es la segunda experiencia del evento, por lo que esperan que cada año puedan ofrecer este espacio como un ámbito de intercambio de sabiduría e información.
“Queremos compartir estos conocimientos entre los asistentes y científicas/os validando colectivamente algunos hallazgos o tecnologías que permitan mejorar la información en el ámbito de la Geomensura y Geomática”, aseguró el Dr. Caverlotti.
Esta iniciativa cumple con el objetivo de actuar bajo los preceptos de la responsabilidad social de nuestra Universidad, que busca promover el conocimiento de la ciencia y la tecnología; como también, realizar un intercambio y cooperación entre instituciones del Estado, la investigación y el sector productivo.
Usach inaugura su nueva pista atlética como anfitriona del Primer Encuentro Deportivo Inclusivo de Educación Superior
El prorrector, Dr. Pedro Palominos Belmar, remarcó en su alocución que los trabajos simbolizan “una etapa cúlmine de la unión de voluntades y un claro reflejo de nuestra determinación como Plantel por brindar una educación de calidad que abarque todos los aspectos del crecimiento humano”.
Vicerrectorías académicas y direcciones de pregrado del Cuech discuten sobre calidad de vida, inclusión y formación ciudadana en sus planteles
Nuestra Casa de Estudios fue la sede de la jornada denominada “Construcción del Ethos Identitario del Sistema de Universidades del Estado”, que se enmarca en el Proyecto Ethos II, cuyo propósito es consolidar la identidad del Sistema de Universidades Estatales a través del quehacer coordinado y complementario de las instituciones que conforman el consorcio de planteles.
Planetario deslumbra en Feria de Innovación y Tecnología de Cerro Navia
Alumnos y alumnas de establecimientos educacionales del área poniente de Santiago disfrutaron de los talleres de agujeros negros y pasaporte galáctico, durante las actividades que marcaron el desarrollo de este evento.