
Se presentaron los resultados del Foro Nacional de Sostenibilidad en Chile 2022. La jornada, que se realizó en dependencias de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), fue organizada por la Fundación para el Desarrollo Social (Fudeso) y contó con la participación del rector, Dr. Rodrigo Vidal Rojas.
La autoridad universitaria manifestó su preocupación respecto al avance del cambio climático. “Creo que la pregunta que tenemos que hacernos es qué queremos dejarle a nuestros descendientes: un planeta con urgencia climática, agravada por la sequía, o uno donde sea grato vivir”, sostuvo.
“Necesitamos formar el pensamiento sostenible y tenemos que hacerlo desde todas las carreras”, agregó. “Tenemos que ayudar en nuestros procesos, mallas curriculares y planes de estudio, para desarrollar un pensamiento que se traduzca en decisiones concretas, a través del ejercicio profesional de las futuras y futuros profesionales”, enfatizó el rector.
La instancia, a la que concurrieron diversos actores sociales, tuvo por objetivo compartir conocimientos, experiencias e ideas para acelerar la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el marco de la Agenda 2030 de la Organización Mundial de la Naciones Unidas (ONU) en América Latina y el Caribe.
Los resultados en la implementación de los ODS dieron cuenta de la necesidad de difundir información y acceso a los datos de manera amplia y equitativa; una mayor claridad respecto a las mediciones de estos objetivos, para incluirlos en la planificación y normativa en Chile; y la necesidad de enfrentar una perspectiva centralista –los avances se han concentrado en Santiago-.
Finalmente, la coordinadora residente de las Naciones Unidas en Chile, María José Torres Macho, se refirió al rol de la Academia en estos desafíos, indicando que “necesitamos tener voces templadas, basadas en la evidencia, que puedan ayudar en la construcción de la política pública que necesitamos”.
Te invitamos a ver el registro audiovisual de la actividad:
Dr. Humberto Prado Castillo, vicerrector de Posgrado: “Nuestros programas poseen claustros de excelencia”
A dos meses haber iniciado sus funciones como autoridad máxima de la VIPO, el Ph.D. in Mathematics sostuvo que, profesionalmente, su nuevo cargo es un reconocimiento a un trabajo que viene desarrollando hace 25 años en nuestra Universidad, tiempo en el que ha adquirido experiencias que espera tributen a robustecer la Unidad Mayor.
Inicia sexta versión de Diplomado en Dermatología en atención primaria de salud en modalidad a distancia
Dictado por primera vez en 2014 de manera presencial y suspendido por la pandemia COVID-19, el programa retoma sus actividades de forma telemática con un innovador sello, buscando entregar herramientas teórico-prácticas sobre dicha especialidad en torno a salud digital, gestión de brechas en atención sanitaria y clínica dermatológica.
ProNano 2022: Profesores de Ciencia de enseñanza media se capacitaron en nanociencia y nanotecnología
Una intensa jornada de capacitación en nanociencia y nanotecnología vivieron docentes de Ciencia de distintas regiones del país que se reunieron en el mayor centro de investigación en el área, Cedenna (Centro de Nanociencia y Nanotecnología), ubicado en el Edificio de Investigación de la Usach.