
Se presentaron los resultados del Foro Nacional de Sostenibilidad en Chile 2022. La jornada, que se realizó en dependencias de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), fue organizada por la Fundación para el Desarrollo Social (Fudeso) y contó con la participación del rector, Dr. Rodrigo Vidal Rojas.
La autoridad universitaria manifestó su preocupación respecto al avance del cambio climático. “Creo que la pregunta que tenemos que hacernos es qué queremos dejarle a nuestros descendientes: un planeta con urgencia climática, agravada por la sequía, o uno donde sea grato vivir”, sostuvo.
“Necesitamos formar el pensamiento sostenible y tenemos que hacerlo desde todas las carreras”, agregó. “Tenemos que ayudar en nuestros procesos, mallas curriculares y planes de estudio, para desarrollar un pensamiento que se traduzca en decisiones concretas, a través del ejercicio profesional de las futuras y futuros profesionales”, enfatizó el rector.
La instancia, a la que concurrieron diversos actores sociales, tuvo por objetivo compartir conocimientos, experiencias e ideas para acelerar la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el marco de la Agenda 2030 de la Organización Mundial de la Naciones Unidas (ONU) en América Latina y el Caribe.
Los resultados en la implementación de los ODS dieron cuenta de la necesidad de difundir información y acceso a los datos de manera amplia y equitativa; una mayor claridad respecto a las mediciones de estos objetivos, para incluirlos en la planificación y normativa en Chile; y la necesidad de enfrentar una perspectiva centralista –los avances se han concentrado en Santiago-.
Finalmente, la coordinadora residente de las Naciones Unidas en Chile, María José Torres Macho, se refirió al rol de la Academia en estos desafíos, indicando que “necesitamos tener voces templadas, basadas en la evidencia, que puedan ayudar en la construcción de la política pública que necesitamos”.
Te invitamos a ver el registro audiovisual de la actividad:
Facultad de Derecho realiza seminario internacional sobre la reducción de la jornada laboral
En la ocasión, la vicedecana de la Unidad Mayor, Cecily Halpern Montecinos, señaló que nuestra Universidad debe abrir espacios para debatir temas que se están discutiendo y que tendrán un impacto en el futuro, como es el caso de la reducción del tiempo de trabajo de 45 a 40 horas. “Siempre tenemos que estar buscando cuál es el mejor equilibrio para la distintas regulaciones que nosotros pretendemos instalar en nuestro país”, puntualizó.
Nueva versión de Pink Floyd por el Universo, experiencia en 360° llega en octubre a Planetario Usach
Por un valor de 10 mil pesos, todos los viernes y sábado de octubre, a las 19 y 21 horas, podrás disfrutar de la música de Pink Floyd junto a las espectaculares imágenes inmersivas del Universo que entrega Planetario Usach y todas las estrellas y constelaciones del proyector óptico Carl Zeiss VI. Una experiencia única en 360° Fulldome para los fanáticos de la banda inglesa.
Sebastián Castillo y oro de Chile en el voleibol sudamericano: “Tiene muchas aristas positivas que espero se mantengan en el tiempo”
El usachino y seleccionado nacional del equipo masculino de vóleibol, el domingo recién pasado inscribió su nombre en la historia del deporte nacional, al ser parte del elenco que se consagró campeón de la especialidad. En esa línea, señaló que es el momento para que esta disciplina tenga mayor visibilización y cobertura por parte de los medios, además de dar un paso hacia la profesionalización de la actividad.